En Abya Yala( América Latina y el Caribe) existe una población de más de 23 millones de mujeres indígenas que pertenecen a más de 670 pueblos. La desigualdad y la falta de equidad en los distintos espacios educativos, políticos, comunitarios es abismal y las comunidades de fe cristianas no están exentas de esta realidad.
Leer másHoy vamos a pensar en los yugos emocionales y espirituales que nos oprimen.
Nunca es fácil eliminar lo que hace mal, lo que enferma, lo que hace caminar en el alma las huellas del temor, lo que persiste en la mente, aunque hagamos el mayor intento por olvidarlo.
Leer más¿No es este el ayuno que Yo escogí: Desatar las ligaduras de impiedad, Soltar las coyundas del yugo, Dejar ir libres a los oprimidos, Y romper todo yugo?
Claro mensaje de una divinidad que no buscaba-ni busca- ritos y actos vacíos sino acción comunitaria, compromiso y justicia social.
En esta semana te/nos desafiamos:
Acéptate/ Ámate
Leer más2. Servir
Durante el miércoles de Ceniza, final del Carnaval e inicio del tiempo de Cuaresma recordamos aquel texto que dice; “Del polvo eres y al polvo volverás”. Somos de la tierra y a ella regresamos, somos parte de esa familia que nace y vive en esta casa común; tenemos responsabilidad con ella como eslabón de una gran cadena de vida que nos incluye como a las plantas, los animales, el aire, el agua…
Leer másIsaías 58: 6- Pensando en el texto desafiante de Isaías, se me ocurren algunas ideas para vivirla, que iremos compartiendo en estas 7 semanas hasta la Pascua 2021. Son disparadores, claro, para abrir posibilidades, que cada una adaptará a su realidad,
Leer másLa teóloga luterana de Finlandia Ulla Siirto, nos invita a analizar el arte de vivir juntas y juntos. Todas las personas están creadas en la completa diversidad de la propia imagen de Dios y al conocerse y actuar sin establecer barreras por las diferencias, se unen en la obra creativa de Dios.
Leer másPor Jocabed Solano-
El canto de María es el canto de todas las mujeres que esperan la salvación
Leer másLas abuelas de Jesús
Tamar, Ruth, Rahab y Betsabé
Quisieron borrar sus rastros pero no pudieron
Leer másUna relectura muy contextual de Mateo 2, 13-14, por Brenda García.
Madrugo para mi caminata
la primera
quizás la única
quizás la última.
Leer másProtagonista: María
Reflexiones: Tanto se ha escrito sobre María que pareciera que ya nada podemos encontrar de nuevo en su historia. Una niña parte de un pueblo que encarna en un instante la esperanza de un salvador. Solo quien espera puede reconocer las señales de llegada de lo esperado.
Leer másSiempre me impresionó que María al saber de su estado, sale raudamente a la casa de Isabel. Con los años pude saber que las mujeres hacemos eso: nos refugiamos en la compañía de hermanas, amigas, mujeres de confianza que nos abrazan y hacen lugar “mientras pasa la tormenta”. Seguramente el embarazo de María generó más de una.
¿Quién era esta mujer que conocemos como Isabel o Elisabet?
Leer másRelectura Bíblica de las mujeres luteranas “Tienda Roja”. Iglesia “Cristo”, Iglesia Luterana Mexicana, ILM.
La lectura y estudio de los Salmos nos han ayudado para trabajar una vida espiritual que en estos tiempos de crisis nos ayuda a reencontrarnos con nosotras mismas.
Leer másLas mujeres indígenas en Abya Yala y el mundo viven su caminar desde el tejido de las sabias ancestras quienes han dejado un legado lleno de capas de sabidurías como dicen y cosen en las molas las mujeres gunadules.
Leer másLUCAS 15: 8-10
Por Paula Ciancio-
Mariana sentía tanta desesperación por no encontrar ese sobre, que no sabía por dónde empezar a buscar. El dinero que guardaba allí era lo único que tenía. Con él iba a alimentar a sus hijas, pagar sus cuentas, el alquiler y los gastos del mes que tenía por delante.
Leer másProponemos para nuestra reflexión "el silencio de las mujeres". Este ha sido uno de los temas que hemos tratado en conversaciones y talleres para el logro de la participación de las “líderesas" en todos los niveles de sus vidas, en las relaciones sociales, el trabajo, las iglesias, y el hogar.
Leer másNo podemos hablar de los pobres, de las márgenes, sin hablar necesariamente de las mujeres como pobres, oprimidas, explotadas: como la mitad del planeta que sufre y de una manera diferencial por su condición de género.
Por Claudia Florentin
Leer másLas palabras de Jesús de Nazareth en el Evangelio de Marcos 8:2 resuenan como un llamado, no solamente para nuestra comprensión, sino para compartir ese sentimiento " crístico", que debe conducirnos a una práctica de compromiso solidario con las demandas de las personas que necesitan de nuestro apoyo y sostén.
Por Miriam Ofelia Ortega
Leer másUna relectura de Paula Ciancio del texto de Jeremias: …Párense en los caminos, y miren, y pregunten por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino… (Jer. 6:16)
Leer másLa Biblia es un tratado ecológico, desde el relato creacional del Génesis hasta el libro de la esperanza de los pobres, humildes y perseguidos(as), el Apocalipsis de Juan. Esta concepción ecológica es transversal en toda la palabra de Dios.
Leer más