Equipo

Claudia Florentin

Argentina. Soy Periodista y teóloga; me especialicé en Derechos de las mujeres, cambio climático y medio ambiente.

Por varios años ejercí la tarea pastoral en la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata. Desde 2006 soy Editora y Directora Adjunta de la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación-ALC Noticias.

Con más de 20 años de recorrer la región, ejerzo como Capacitadora y Asesora en temas de derechos de las mujeres violencia de género y comunicación.

Hago parte de la coordinación de Red TEPALI (Red de Teólogas, Pastoras, Lideresas y Activistas Cristianas).

Gabriela Merayo

Argentina. Soy teóloga, psicóloga social y profesora de ciencias sagradas. Magister en Teología Latinoamericana por la UCA de El Salvador y actualmente Doctoranda en Teología por la Universidad Loyola de España.

Soy miembro del comité directivo de la Red Internacional de Mujeres Anglicanas e integrante de la coordinación de la Red Tepali.

Trabajo para ayudar a las mujeres a ser cada día más plenas y libres desde la escucha activa y la “Palabra” en la interfaz bíblica y psicológica.

¿Se puede ser creyente y feminista? ¿Se puede ser feminista y pertenecer a una fe?

Por eso estamos acá, para comunicar lo que vamos viviendo, latiendo, sintiendo, llorando, dudando y avanzando mujeres de fe, de distintas fe, en Latinoamérica y el Caribe.

Nuestra comunidad se forma en junio 2020 ante la necesidad de muchas mujeres de toda la región Latinoamérica, de contar con un espacio de espiritualidad y de encuentro dentro de los estudios de género pero sin dejar de lado la mística de las teologías feministas.

Para eso unimos mujeres desde México hasta Argentina, comunicando sus sentires y actividades y trazando redes de sororidad, para vivir la fe sin dejarse atropellar, violentar, oprimir ni callar.

Trabajamos principalmente sobre lo que las mujeres de fe y los espacios por ellas creados generan, reflexionan, debaten. Las teologías feministas son nuestro espacio de movimiento y desde ellas: no violencia, igualdad, aborto, liderazgo feminista.

Nuestras principales actividades son:

-Generamos y comunicamos lo que sucede en la región, protagonizado por mujeres de fe

-Brindamos espacio para que las mujeres compartan sus escritos y reflexiones

-Acompañamos a distintas organizaciones feministas de la región en sus campañas por temas puntuales

-Organizamos espacios periódicos virtuales de encuentro, reflexión y celebración feminista ecuménica

-Estimulamos la producción de contenidos teológicos feministas. Estamos publicando el segundo Devocionario Feminista 2022, un material inédito, íntegramente escrito por mujeres de diversos países, tradiciones cristianas y comunidades de fe.

La metodología es participativa, horizontal, comunitaria, siempre desde la hermenéutica de la sospecha

 

 

Claudia Florentin, Coordinadora