Sororidades: Hermanas todas
Visibilizar el padecimiento que viven nuestras hermanas es responsabilidad ética del colectivo de mujeres, y sobre todo de las mujeres cristianas, que en comunión con el evangelio y el magisterio sabemos leer los signos de los tiempos y discernir cuales son las urgencias y la responsabilidad social y eclesial que nos compete y compromete con la vida y la dignidad de todas y de todos..
Por Susana Ramos
Leer más
El Dios siempre mayor revelándose en lo pequeño
¡Así es Dios! atesora amorosamente los garabatos de nuestra vida, nuestros trazos firmes y los vacilantes, pinceladas que ni recordamos, nuestros torpes ensayos de hacer de nuestra vida una bella obra de arte… y sin duda Dios cuida con primor esos mejores dibujos, inspirados y mágicos.
Leer más
¿Quiénes son los fariseos hoy?
Jesús en el evangelio (Mc 7, 1-8, 14-15 y 21-23) de hoy señala un montón de actitudes de doble moral y de superficialidad, nos dice que hay un montón de respeto a reglas sin sentido pero poco compromiso con la dignidad, la justicia y el amor.
La Comunidad Espiritual Cuir de Puebla nos trae esta relectura
Leer más
Historias de las religiones: aportes desde Abya Yala
El objeto de estudio de la historia de las religiones es el estudio sobre una dimensión trascendente de la profundidad humana. No ha habido en la historia pueblo sin religión. “Religión”, término de carácter polisémico en el mundo globalizado de hoy, es, sustancialmente, nexo entre lo micro y macro del mundo, puente entre la fenomenología y la Historia social en sentido amplio.
Leer más
Al amor no le basta una palabra
Ella dice en su primer libro: "Ahora sé porque los judíos y los musulmanes tienen novecientos nombres para denominar a Dios; al amor no le basta con una palabra".
Por Dora Arce Valentin
Leer más
Vozes que desafiam. Maria Madalena, a primeira testemunha
O dia de Maria Madalena, 22 de julho, foi elevado ao grau de festa pelo papa Francisco, em 2016. A memória de Madalena deve ser celebrada como a primeira testemunha da Ressurreição, a apóstola dos apóstolos.
Leer más
Samaritanas: la sororidad y el affidamento son el único camino a transitar
Sólo quien se detiene a mirar la realidad del otro/a, quién llega cerca del dolor ajeno es capaz de ponerse en su lugar y hacer carne propia aquella cruz. Sólo quién está dispuesta a mirar el abismo y a dejarse mirar por él es quién puede actuar como samaritana de aquel prójimo/a que necesita de nosotras.
Por Gabriela Merayo
Leer más
Hacia una constitución ecológica y democrática
¿Cómo podemos hacer una Constitución que supere la avaricia, el egoísmo, y la apatía política, para crear una Constitución ecológica y democrática?
Leer más
Vamos brincar com as águas!
o menino jesus sempre gostou de água. adorava brincar com água nos dias ensolarados. talvez por isso tenha escolhido o batismo como o início de sua trajetória pública
Leer más
La Biblia es una, las corrientes en ella son múltiples
Jesús es la imagen de un Dios que nos ama desde siempre, y que quiso vivir entre nosotros hasta el final, sin embargo, nos encontramos con cristianos que predican mensajes que ciegan, paralizan y someten en nombre de este Dios. Intento responder al por qué de esta cuestión con este corto texto pensado y escrito pastoralmente para alcanzar a todas las personas de buena voluntad que deseen profundizar su fe y vivir en libertad su vida de hijos e hijas de Dios.
Por Gabriela Merayo
Leer más
En el contexto de Ni Una Menos, una relectura de este Salmo tan conocido
Por las que ya no pueden denunciar. Por todas
Leer más
Celebremos la Diversidad
En domingo de la Trinidad, dogma cristiano por excelencia, la teóloga feminista Gabriela Merayo, nos desafía a repensarla en diversidad y comunión.
Leer más
Sanar
Desde Argentina, Paula nos trae sus letras sobre procesos que pasamos, estamos transitando o que llegarán a nuestras vidas como mujeres que crecen y se liberan.
Leer más
Maternidades otras
La imagen de la madre permea el imaginario de una sociedad donde la paternidad irresponsable es justificada, la ausencia de los hombres de la tarea de los cuidados ha sido casi naturalizada, la negligencia de los padres en la manutención de los hijos se torna en un común denominador y todo esto no pasa por la visión crítica de género a la hora de ‘celebrar el día de la madre, cayendo así en un esencialismo del rol de la madre como una realidad cuasi ‘natural’ y no como una función que puede o no elegirse. Por esta razón hemos de deconstruir el concepto de maternidad esencialista.
Leer más
Mujer, quedas libre de tu enfermedad: mi cuerpo leído desde las enfermedades autoinmunes
Hace año y medio me diagnosticaron lupus, seis meses después añadieron a la lista fibromialgia. Hoy dudan la veracidad del primero. Algo tengo, eso es un hecho.
Mujer, quedas libre de tu enfermedad (Lucas 12: 10-17)
Leer más
Elizabeth Green: "¿Por qué estaré pendiente de la superación de la homotransbifobia este año?"
Reflexiones de la teóloga y pastora bautista Elizabeth E. Green- Traducción de Claudia Florentin
¿Por qué vigilaré la homotransbifobia este año? Para testificar que el amor de Dios no tiene límites. Según el apóstol Pablo, el amor de Dios no discrimina a nadie.
Leer más
SALMO 55. Relectura bíblica con perspectiva de género
Esta relectura es un trabajo comunitario de las mujeres de la “Tienda Roja”, Iglesia Cristo ILM. Iglesia Luterana, México.
Leer más
Las mujeres de la Pascua
La Teóloga y Comunicadora, Claudia Florentín Mayer, comparte la reflexión del domingo de resurrección acerca de las mujeres de la Pascua, su atrevimiento y lucha, una que ha persistido por siglos para todas las mujeres en todo el mundo. En plena cuarentena, recordamos el ejemplo de las apóstolas de los apóstoles y de nuestras ancestras para seguir trayendo vida en contextos de muerte.
Leer más
Ver y Reconocer al Resucitado – Juan 20:19-23
En la primera escena Jesús se muestra a María Magdalena. Es la primera persona a la que se muestra Jesús. Es éste un encuentro de dos personas que se quieren. Jesús le dice con claridad que, a pesar de haber muerto, está presente.
A través de ese mensaje la hace además APÓSTOLA de los demás discípulos: tiene que ir y decirles que Jesús vive y que el acuerdo con Dios no ha sido roto.
Leer más
Cuaresma Feminista: Conecta con tu espiritualidad
Estamos en vísperas de Semana Santa y pienso en Jesús amorosamente ungido con perfume por la mujer de Betania a horas de su muerte. Las mujeres somos sabias, entendemos de tiempos y ritmos. Seguramente ella supo que el fin estaba cerca y que el amor no puede esperar a mañana para manifestarse.
La espiritualidad de esta mujer se hizo gestos concretos, en amor puesto en acción y la divinidad acarició desde sus manos el cuerpo cansado del Maestro.
Leer más