Aborto en El Salvador y República Dominicana: dos de las leyes más restrictivas del mundo
Compartimos la Campaña 28 de septiembre de la Red de Salud de las Mujeres: Aborto en El Salvador y República Dominicana: dos de las leyes más restrictivas del mundo
Primera obispa latina y luterana en los Estados Unidos
(LWI) – La primera mujer y la primera persona de color en liderar el Sínodo Metropolitano de Washington DC de la Iglesia Evangélica Luterana en Estados Unidos (ELCA). La primera obispa latina elegida para servir en la iglesia doméstica de Estados Unidos. La obispa Leila Ortiz ha estado rompiendo muchos techos de vitrales desde su ordenación como pastora en 2014.
El Consejo Mundial de Iglesias y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana lanzaron un recurso para abordar la violencia de género facilitada por la tecnología
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, por sus siglas en inglés) lanzaron un recurso para hacer frente a la violencia de género facilitada por la tecnología.
Día de Oración por la Mujer Latinoamericana: Pueden bajarse los materiales litúrgicos
El Día de Oración por la Mujer Latinoamericana se celebra cada segundo viernes de septiembre. En esta fecha, las iglesias de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL), junto con sus grupos de mujeres, ligas femeninas y pastorales feminiles, se unen para expresar sus clamores, ruegos, acciones de gracias, alabanzas y cantos.
“Sussurros da Terra” – Uma Publicação sobre Ecojustiça e Compromisso Ecumênico
Este material, intitulado Sussurros da Terra: Espiritualidade e Ecojustiça em Oração, foi criado para apoiar movimentos e comunidades de fé a integrarem essas importantes temáticas em suas organizações e práticas cotidianas. Afinal, como é possível pensar em justiça social sem considerar a justiça climática?
Serena Noceti: “El problema no es la participación, sino el liderazgo de las mujeres en la Iglesia”
Serena Noceti es doctora en Teología Dogmática, profesora titular en el Instituto de Ciencias Religiosas de la Toscana en Florencia, de la Facultad Teológica de la Italia Central, miembro fundador de la Asociación de Mujeres Teólogas Italianas y vicepresidente de la Asociación Teológica Italiana. La especialista inició su diálogo recordando que la única diferencia que marca a una mujer de un hombre es el género, es decir, una diferencia sexual, pero esta, advirtió, no debe ser una razón para una jerarquización o una marginalización o exclusión de las mujeres.
Elegida nueva secretaria regional de la Federación Luterana para Asia
La pastora Rospita Siahaan, originaria de la provincia indonesia de Sumatra del Norte, fortalecerá las relaciones entre las iglesias en la gran región que se extiende desde Jordania hasta Nueva Zelanda.
La gracia más allá de los límites
Por Yuliet Teresa Villares Parejo, Cuba-
El texto que precede esta afirmación en el segundo libro a los Corintios 12:9 tiene una antesala que me parece fabulosa. Narra la imposibilidad, el desgarramiento, la zozobra de quien quiere cambiar algo y, ni aún la oración, ha podido lograr.
Día de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña- ¿Y podría ser que Dios fuera negra?
Nos comparte la Obispa Margarita Sanchez de León en este día de la Mujer Negra Latinoamericana y Caribeña.
¿Y podría ser que Dios fuera negra? ¿Y podría ser que Dios fuese esclava? ¿Y podría ser que Jesús fue evangelizado por una mujer negra? ¿Y podría ser que la Santa Ruah toca los tabores para convocar a todas las mujeres negras a una revuelta?
El Evangelio de María Magdalena
El Evangelio de María Magdalena es un texto religioso cristiano no canónico descubierto en 1896 en un códice de papiro del siglo V escrito en copto sahídico.