Son muchas las celebraciones en estos días promulgando los logros del mayor cisma que sufriera el cristianismo en la segunda década del siglo 16. Por mucho tiempo fuimos “los hermanos separados”.
Sarah Gonzalez López-
Leer másSon muchas las celebraciones en estos días promulgando los logros del mayor cisma que sufriera el cristianismo en la segunda década del siglo 16. Por mucho tiempo fuimos “los hermanos separados”.
Sarah Gonzalez López-
Leer másDesde CDD Argentina junto a OLA [Organizaciones Laicistas de Argentina] promueven un proyecto de ley para derogar los privilegios económicos que la Iglesia Católica Apostólica Romana recibe de parte del Estado Argentino.
Leer másEn una votación histórica, los estados de SP y MG eligen a Sônia Guajajara y Célia Xakriabá como representantes del levantamiento de los pueblos indígenas en el país. Resultado histórico para el movimiento indígena, la elección de dos candidatos indígenas a la Cámara Federal marca un nuevo momento en la política nacional con una mayor representación de los pueblos tradicionales y la posibilidad de establecer nuevos hitos para la cultura de la formulación de políticas que dictan los rumbos del país.
Leer másEl martes 20 de septiembre Base Educativa y Comunitaria de Apoyo, BECA, que lleva 30 años de lucha por los derechos de niñas, niños y adolescentes y el grupo de adolescentes y jóvenes Somos Pytyvõhára realizaron el JUVENFEST, una feria colorida y educativa para que estudiantes secundarios conozcan sobre los servicios de salud amigables a su disposición y reciban información sobre sexualidad con una mirada de derechos humanos, científica y respetuosa.
Leer másDesde Conefe, espacio de espiritualidad y comunicación feminista, convocamos a mujeres de todas las edades, comunidades de fe, denominaciones y colectivos que escriban relecturas bíblicas con perspectiva de género, a enviar producciones propias para el Devocionario Feminista 2023 que en esta ocasión será publicado conjuntamente con CUPSA, México.
Leer másMiembro del pueblo Kuna, Jocabed Solano explicó a representantes de las principales denominaciones cristianas reunidas en Karlsrhue, Alemania, en la Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, cómo el aumento del nivel del mar Caribe obligará a su isleño a desplazarse, amenazando así sus raíces y su identidad.
Leer másLa Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) de Argentina, relanzó la Campaña “Si, ¿Quiero?” para concientizar que el 5% de las menores de 19 años en Argentina se encuentran unidas o en matrimonio y muchas de ellas tienen un bebé a temprana edad. Podes conocer nuestros spots radiales o videos y difundirlos con el fin de visibilizar este hecho y sus múltiples consecuencias.
Leer másEl Consejo Supremo de la Iglesia Presbiteriana de Brasil, una especie de última instancia de decisión de la Iglesia, se reunió para definir el curso de los próximos cuatro años de sus presbiterios. cuatro años de sus presbiterios. En contra de lo esperado, el organismo rechazó una propuesta más conservadora, que preveía castigos para miembros de izquierda o progresistas, pero mantuvo la condena de "comunismo ateo y materialista". La decisión, a pesar de ser vista como una el temor de que la Iglesia siga rechazando el pensamiento de izquierda. pensamiento de izquierda. Un día después de suavizar el tono, el Consejo Supremo, a última hora de la noche aprobó un informe que excluye a las mujeres de las actividades de la iglesia.
Leer másCada segundo viernes de septiembre, las iglesias que conforman la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina-AIPRAL, y particularmente los grupos de mujeres, ligas femeninas, pastorales de mujeres, unen sus voces: sus clamores, sus ruegos, sus acciones de gracias, sus alabanzas y sus cantos, para conmemorar el Día de Oración por la Mujer Latinoamericana.
Leer másA Rede de Ativistas pela Educação do Fundo Malala no Brasil reuniu meninas de todo o país para elaborar um manifesto com as prioridades das estudantes para a educação. Endossado por Malala, o documento traz as perspectivas para educação de meninas negras, periféricas, indígenas, quilombolas, trabalhadoras do campo, trans, travestis e com deficiência. (Texto también en español)
Leer más