Jocabed Solano: “Las iglesias deben escuchar mejor las voces indígenas”
Miembro del pueblo Kuna, Jocabed Solano explicó a representantes de las principales denominaciones cristianas reunidas en Karlsrhue, Alemania, en la Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, cómo el aumento del nivel del mar Caribe obligará a su isleño a desplazarse, amenazando así sus raíces y su identidad.
Jocabed Solano pertenece al pueblo Kuna (o Guna), que tiene entre 20.000 y 50.000 representantes en las islas frente a Panamá. Esta estudiante de doctorado indígena, misionera dentro de la organización evangélica United Word Mission, también está al frente de Memoria Indígena, una asociación que defiende la cultura indígena en América del Sur. Despertó a la asamblea del Consejo Mundial de Iglesias durante la plenaria “Afirmando la Plenitud de la Vida”, dedicada a los desafíos sistémicos que se deben enfrentar para enfrentar las injusticias sociales y económicas.
En voz alta, la joven soltó un canto impactante , llamando a los y las participantes a despertarse para comprender lo que estaba en juego en la conversación en curso. “Así hacen mis abuelos cuando los participantes en una discusión colectiva se quedan dormidos”, sonríe, en el escenario, junto a otro orador de las Islas Fiji.
Particularmente sensible a la difícil situación de las mujeres indígenas, "entre las más vulnerables, pero también las más invisibles" frente al cambio climático, Jocabed Solano trabaja dentro de su comunidad en temas de soberanía alimentaria, protección de la calidad del suelo y creación de tradiciones trajes, "porque el arte es también una forma en que las mujeres defendemos nuestra cultura comunitaria". Muy a menudo, las mujeres indígenas son particularmente activas en la protección del suelo (el 80% de la biodiversidad mundial está bajo la responsabilidad del 6% de la población mundial, a menudo indígena).
En el escenario, explicó cómo el aumento del nivel del mar en el Caribe obligará a los isleños a trasladarse, amenazando sus raíces e identidad. En particular, hizo un llamado a la asamblea para contrarrestar “narrativas mortales, que solicitan poder, codicia. A veces, pasamos estas voces que matan como las únicas voces posibles. Los indígenas esperan “perdón y arrepentimiento” de los ricos “que destruyeron el planeta y oprimieron a las poblaciones”, cree. "En el reino de Dios, el arrepentimiento es reparación". Solo después de esta realización y este intercambio “podemos celebrar juntos y bailar juntos la plenitud de la vida”.
¿Cómo juzga la calidad de las discusiones sobre los derechos de los aborígenes durante esta asamblea?
JOCABED SOLANO Hay conversaciones, pero no suficientes en mi opinión. La mayoría de las personas aquí no están lidiando con la pobreza de los pueblos indígenas y cómo el cambio climático los está afectando específicamente. Las iglesias necesitan escuchar mejor y comprender lo que está sucediendo en estas comunidades. Esta realidad es importante de entender como cristiano, porque es parte de las injusticias transversales, que se deben a políticas injustas o comportamientos irresponsables de las multinacionales. Las iglesias deben comprender estas interacciones, pueden actuar como intermediarios para hablar con estos gobiernos y empresas.
Hay también un trabajo de deconstrucción teológica por hacer. Debemos escuchar a los intelectuales y teólogos indígenas. Hablamos de Lutero y Calvino, pero el pensamiento indígena también podría enriquecer el trabajo del CMI. Estoy a la espera de ver la declaración final que se publicará sobre los pueblos indígenas .
¿Qué espera exactamente en términos de trabajo teológico en relación con los derechos indígenas?
La teología es colonial, parte del sistema capitalista, que nos afecta a todos y tdas. Decirnos a nosotros mismos que tenemos todo lo que necesitamos porque somos amados por Dios no es suficiente: ¡debemos comprendernos a nosotros mismos en relación con los demás!
Además, la teología debe ser pensada en relación con la Creación. Si separamos nuestra relación con el suelo, con la humanidad, sigue siendo antropocéntrica. Si pensamos que somos los únicos a imagen de Dios, sin entender que los árboles también lo son, no hemos entendido nada.
Finalmente, esta teología debe cuestionar nuestra relación con el poder. Lo que hago afecta a los demás. El capitalismo nos hace creer que tenemos tantas necesidades… Pero, ¿cómo afectan mis necesidades a los demás? Todas las elecciones que hacemos en nuestra vida diaria (compras, ropa, comida, ocio) son políticas porque conducen a injusticias económicas para los demás.
Pudiste conocer a otras personas de los pueblos indígenas aquí: ¿es compartida esta comprensión teológica o descubriste matices?
Sí, absolutamente, conocí a otros pueblos indígenas en la COP 25 y la COP 26, donde fui activista, y eso lo compartimos no solo entre cristianos, sino más ampliamente entre los pueblos indígenas. Por otro lado, cuando las Iglesias no se distancian del capitalismo que enriquece a ciertas sociedades en Europa o América del Norte, de la extracción de materias primas en los países pobres, es problemático. Eso da la imagen de que las Iglesias soportan las injusticias, que todo el cristianismo es así.
Esta es su primera asamblea ecuménica, ¿Qué han aprendido?
Intercambié mucho con otros líderes. Descubrí luchas de otros contextos: en Brasil, en Asia, en el Pacífico Sur con los maoríes, en Canadá por las Primeras Naciones, en México… Esta diversidad es increíble. Las situaciones vividas en cada caso a veces tienen causas diferentes. Por ejemplo, en Indonesia, las poblaciones experimentan desplazamientos forzados debido a opciones políticas. Pero las consecuencias son las mismas que para nosotros: desarraigo, desplazamiento forzado.
Las mujeres indígenas están particularmente involucradas en la lucha contra el cambio climático, han estado presentes aquí en el escenario y en los debates: ¿crees que sus voces, la tuya, han sido bien escuchadas?
Sí, estamos a la vanguardia, y hemos estado bien representados aquí… Pero, ¿qué lugar tenemos en el día a día en las Iglesias? A menudo somos convocados para intercambios, conferencias, pero también debemos estar integrados en todos los órganos y organismos de toma de decisiones, para no reducir nuestra presencia a un elemento de folclore. No es que corramos tras el poder, pero en principio debemos estar representados en estos lugares, tener más espacio para expresarnos en general. Los occidentales tienen su comprensión de la vida, pero también existe una comprensión nativa. Hay un trabajo epistemológico por hacer para darle cabida. Sueño con una Iglesia que verdaderamente incluya a las mujeres indígenas, porque ellas tienen la capacidad de transmitir esta narrativa.
Traducción: Con Efe