Ser periodista en Twitter: una investigación sobre violencia de género digital
Sentiido y Comunicación para la Igualdad coordinaron una investigación sobre violencia de género digital contra periodistas en Twitter en América Latina, de la cual participó Claudia Florentin, desde Con Efe. Estos son los resultados.
Agnese Boaretto: “Parte de los proyectos con los que me vinculo están relacionados con una cosmovisión espiritual y política de los evangelios”
Si bien pase por diferentes momentos respecto a mi fe, esta me sigue atravesando de lado a lado, gran parte de los proyectos con los que me vinculo están relacionados con una cosmovisión espiritual y política de los evangelios. Tengo una relación estrecha con mi fe, es lo que ha permanecido constante a través de los años, sin importar que relación vincular fui teniendo con las instituciones eclesiásticas, creo que he podido cuidarla a pesar del tiempo y los cambios de la vida. Me lleva a repensar la realidad, la vida y a reelaborar acciones concretas para los escenarios que elijo habitar.
Fundamentalismos, ¿atentados contra la fe?
El auge de los fundamentalismos religiosos en Cuba no solo cuestiona la legitimidad del derecho al aborto o al reconocimiento de la diversidad de las familias; también perturba a congregaciones religiosas y a personas de fe.
Solidaridad con las Católicas de Brasil: “La vida de las mujeres es mayor que cualquier forma de totalitarismo”
Se dio a conocer una Nota de Solidaridad de la COP de Género de ACT Alianza y de la Campaña Tire los Fundamentalismos del Camino, con Católicas por el Derecho a Decidir, Brasil, a quienes la Justicia de São Paulo prohibió el uso de la palabra “católica” en el nombre.
Día de la Reforma: “me inspiran, no desde una historia cerrada, sino de algo que construimos también hoy”
Lutero, y antes que él hombres y mujeres de fe sincera, comenzaron a sentir esa picazón de la disconformidad… que esa religión institucionalizada no representaba su espiritualidad, sus preguntas, sus certezas…
Por Claudia Florentin
Prohibición de uso del término “católica” lleva a mujeres a afirmar “Somos católicas y somos muchas”
Por determinación de la 2ª cámara de Derecho Privado del Tribunal de Justicia de San Pablo, se prohibió a la asociación Católicas pelo Direito de Decidir usar el término “católicas” en el nombre. Para la justicia, la finalidad de la asociación es incompatible con los valores adoptados por la Iglesia Católica de modo general y universal. Redes de mujeres se autoconvocaron para apoyar a Católicas con publicaciones afirmando #soucatólica–#soycatólica.
“Cuerpos y Libertades. Voces de Mujeres Indígenas”, un material presentado por CDD
El jueves 29 de octubre a las 18 horas se presentará la cartilla “Cuerpos y Libertades. Voces de Mujeres Indígenas”, un material de difusión y sensibilización social en formatos gráfico y sonoro realizado por y para mujeres indígenas, que relatan cuáles son las dificultades para el acceso a los derechos sexuales y reproductivos en los idiomas guaraní y wichí.
La Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil lanza el sitio: Empodere a su hermana- Empodere Sua Irmã
El sitio web “Empodere Sua Irmã” es un espacio dedicado a acoger, informar y visibilizar las acciones de las mujeres de fe, dentro y fuera de la Iglesia Episcopal Anglicana de Brasil, con el objetivo de empoderarlas para la equidad de género, así como para prevenir y abordar la violencia de género, especialmente la violencia religiosa y la violencia doméstica contra mujeres y niñas.
Fundamentalismos, crisis de la democracia y amenaza a los derechos humanos en América del Sur
Presentamos los resultados de una investigación coordinada por mí, y ahora disponible, de manera gratuita, en el libro electrónico “Fundamentalismos, crisis de la democracia y amenaza a los derechos humanos en América del Sur: tendencias y desafíos para la acción ”.
Whipala
Se escuchaban miles de voces que decían “Jallalla”. Venían de las sierras, montañas, lagos, calles y callejones. Sus manos traían las papas y los chuños. Sus manos traían las habas, la cebolla, el ají. Sus gritos estremecían el espacio. Cuando pude escucharles, comprendí que decían “¡Wiphai!”