Histórias de Mulheres Negras na Bíblia
Este livro de colorir que conta algumas histórias de mulheres negras na Bíblia é uma iniciativa do Projeto de Comunicação – Empodere Sua Irmã – da Igreja Episcopal Anglicana do Brasil e do Conselho Ecumênico Baiano de Igrejas Cristãs – CEBIC, com o apoio da Coordenadoria Ecumênica de Serviço – CESE que entendem a importância de apresentar e difundir, de modo lúdico, a diversidade de gênero e raça/etnia num processo de decolonização das leituras bíblicas.
COP 26: “Las mujeres indígenas resisten y son las que menos daños le hacen a la Tierra”
Representantes del Sur Global instaron esta semana a la Primera Ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, a profundizar su liderazgo climático en los últimos días de la COP26, exigiendo que otros países ricos aporten dinero en efectivo para apoyar a los países en desarrollo, recortando las emisiones de Escocia y oponiéndose a todos los nuevos proyectos de combustibles fósiles.
Mujeres hondureñas se encuentran en Alerta Internacional ante Campaña de odio
Por la libertad y la vida de las mujeres en Honduras hacen un llamado a la comunidad nacional e internacional a pronunciarse contra la campaña de incitación al odio contra las mujeres que el Partido Nacional y su candidato presidencial Nasry Asfura se encuentran realizando en Honduras.
La Iglesia Anglicana de México eligió a su Primera Obispa
Este fin de semana, el sínodo elector de la Diócesis de México eligió a la Rvda. Alba Sally Hernández García. Según informó la iglesia, contaba con dos candidatos oficiales del proceso de elección episcopal de la Diócesis de México.
La Reforma protestante y sus protagonistas femeninas
Ante esto podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que las mujeres que estamos en iglesias protestantes (o evangélicas) tenemos una historia que contar no sólo en el presente, sino también en el pasado, pues sí hubo mujeres que contribuyeron a la Reforma Protestante y por tanto a la conformación de las raíces de los movimientos e iglesias en donde nos congregamos.
31 de octubre: «Día de Brujas» y Día de la Reforma Protestante – los fuegos que aún arden…
por Odja Barros-
“Quiero ser el primero en prender fuego a las brujas”, dijo Lutero sobre las brujas en un contexto de creciente persecución de herejías en el siglo XVI. Lutero no fue el único. Otros reformadores echaron leña en esta hoguera que quemó, en toda la Europa protestante, a miles de personas, en su mayoría mujeres. Entre los siglos XVI, XVII y XVIII, las acusaciones de herejías y brujería se multiplicaron. Pero, ¿por qué las mujeres fueron las más acusadas?
Manual de seguridad digital: kit de herramientas para una internet feminista
¿Por qué un manual con una perspectiva de género? La violencia que viven las mujeres en territorio online es completamente diferente de la que sufren los hombres. No es casualidad que seamos la mayoría de las víctimas cuando se trata de crímenes cibernéticos.
Co-creando incidencia para la justicia de género en organizaciones basadas en fe
Con la participaron 30 personas de organizaciones miembros y aliadas de ACT Alianza en la región, el pasado 21 y 22 de octubre se realizó el seminario “Co -creando incidencia para la justicia de género”, que dio cierre a la Escuela de Incidencia de la Comunidad de Práctica (CdP) de Justicia de género de ACT en América Latina, que se propuso fortalecer las capacidades de organizaciones basadas en la fe para robustecer su voz profética por la equidad, la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en la región.
Abusos en la Iglesia católica francesa, un tema que cuestiona a todas las iglesias
Frente a cifras tan dramáticas, son muchas las reflexiones que giran en torno al papel excesivamente dominante que asumen ciertas figuras masculinas dentro de sus propias comunidades de fe.
Iglesia Luterana polaca vota para ordenar pastoras
La Federación Luterana Mundial (LWF) ha acogido con satisfacción la decisión de la Iglesia Evangélica de la Confesión de Augsburgo en Polonia (ECACP) de permitir que las mujeres sean ordenadas pastoras. En una decisión del sábado 16 de octubre, 45 miembros del Sínodo de la iglesia votaron a favor de una moción presentada por su Comisión de Mujeres, con 13 votos en contra y 1 abstención.