Violencia Espiritual y fenómenos religiosos que abusan de la fe
Este libro surge de la necesidad de reconocer y analizar las diversas formas de violencia que pueden presentarse en espacios religiosos o espirituales, las dinámicas de poder que interactúan en dichos contextos y los impactos que pueden producir en los cuerpos y espíritus de quienes las viven. Particularmente en países que han vivido procesos de colonización, estas dinámicas se entretejen con un sinfín de emociones y pensamientos; toda una herencia histórica, cultural y sociopolítica que ha marcado nuestra identidad y la de nuestras familias, sea que éstas sostengan o no alguna forma de credo, dicen las autoras de Teología Sin Vergüenza: la Reverenda Alba Onofrio, Karina Vargas y Judith Bautista Fajardo..
Día de Oración por la Mujer Latinoamericana: ya están disponibles los materiales litúrgicos
Cada segundo viernes de septiembre, las iglesias que conforman la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina-AIPRAL, y particularmente los grupos de mujeres, ligas femeninas, pastorales de mujeres, unen sus voces: sus clamores, sus ruegos, sus acciones de gracias, sus alabanzas y sus cantos, para conmemorar el Día de Oración por la Mujer Latinoamericana.
O Manifesto #MeninasDecidem traz as perspectivas de adolescentes por uma educação pública de qualidade
A Rede de Ativistas pela Educação do Fundo Malala no Brasil reuniu meninas de todo o país para elaborar um manifesto com as prioridades das estudantes para a educação. Endossado por Malala, o documento traz as perspectivas para educação de meninas negras, periféricas, indígenas, quilombolas, trabalhadoras do campo, trans, travestis e com deficiência. (Texto también en español)
Manifiesto de Evangélicas pela Igualdade por los derechos religiosos de las mujeres
Las noticias transmitidas a través de los principales medios de comunicación social que nos llegan han alertado sobre la creciente reanudación del perverso modelo histórico de silenciamiento impuesto a las mujeres en diversos contextos religiosos. En relación con el cristianismo brasileño de diversas matrices confesionales, la Asociación de Mujeres EIG viene a colocar en público este manifiesto en favor de los derechos religiosos de las mujeres a partir de tres importantes dimensiones discursivas en nuestra sociedad:
Campaña “Transformando la Escuela: El respeto es Ley”
Este miércoles 10 de agosto, La Marea Noticias -colectiva de comunicación transfeminista de la provincia de Córdoba, en Argentina,- lanza la Campaña “Transformando la Escuela: El respeto es Ley”.
¿Cuál es la autoridad: la Biblia o la Vida?
Compartimos la serie Danza Hermenéutica que forma parte de los ciclos de conferencias del Taller Intensivo de Biblia, con asesoría de la biblista Maricel Mena-López, realizados en el Centro Memorial Martin Luther King de Cuba, del 1 al 10 de agosto de 2022.
Ciclo de Conferencias “Género y biblia: mujeres desobedientes en el patriarcado bíblico”.
El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar del próximo encuentro del Seminario Permanente de Hermenéutica y Espiritualidad titulado: “Género y biblia: mujeres desobedientes en el patriarcado bíblico”. Ciclo de cuatro presentaciones a cargo de Norma Kraselnik.
RIBLA 15: Interpretaciones bíblicas por manos de mujeres
Compartimos el numero 15 de Ribla- Revista Bíblica Latinoamericana, tejido por manos de mujeres.
Carta Abierta al Papa Francisco: “¿No cree que la Iglesia tendría que pedir perdón a la mujer?”
Carmiña Navia Velasco, teóloga colombiana, desde el Círculo Espiritual María de Magdala escribe una Carta Abierta al Papa Francisco donde le interpela: “¿No cree que la Iglesia, en su cabeza o en la de otra persona, tendría que pedir perdón a la mujer, a las mujeres en general?”
Mayoría en Brasil defiende la educación sexual en las escuelas, dice pesquisa
A los 16 años, cuando tuvo su primera relación sexual, la estudiante Juliana Lemes se infectó de gonorrea – hasta entonces, las ITS (infecciones de transmisión sexual) nunca habían sido un tema en casa, con sus padres, y apenas se habían abordado en la escuela. La joven, que tuvo complicaciones, tuvo que ser operada de urgencia, pasó más de 20 días en el hospital, ahora estudia enfermería y trabaja para defender que todos reciban una educación sexual de calidad. Al igual que Juliana, que sintió en su salud los efectos de la falta de esta información, la mayoría de los brasileños cree que el tema debe ser discutido en las escuelas -7 de cada 10 personas, más concretamente-, según una encuesta de la ONG Católicas por el Derecho a Decidir de ese país.