Proyecto de Ley busca derogar privilegios económicos a la Iglesia Católica Apostólica Romana en Argentina

Desde CDD Argentina junto a OLA [Organizaciones Laicistas de Argentina] promueven un proyecto de ley para derogar los privilegios económicos que la Iglesia Católica Apostólica Romana recibe de parte del Estado Argentino.

[…]

Jovita Idár, una reformadora metodista de origen hispano

Jovita Idár fue una periodista y activista mejicoamericana y metodista fiel, que trabajó en el sur de Tejas a principios del siglo XX.
• En los últimos años sus heroicos esfuerzos para promover los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres, así como su atención al bienestar infantil, han ganado cada vez más atención.
• La Casa de la Moneda de los Estados Unidos la ha incluido como parte de la serie Mujeres Americanas en Monedas de 25 centavos, junto a Eleanor Roosevelt, Maya Angelou y Sally Ride.

[…]

Descolonizando la Culpa desde el feminismo

La idea que Dios no las perdonará nunca y que las castigará ha sido un discurso de odio que las llena de terror y temor, este discurso es utilizado por muchos sectores religiosos a quienes les interesa mostrar una imagen castigadora del Dios monoteísta, patriarcal- machista, que ciertamente, no es el Dios de Jesús de Nazareth, sino el Dios de sus prejuicios.

Por Marilú Rojas

[…]

Elecciones 2022: Bancada Indígena trae mujeres al frente de lucha contra la política antiindígena

En una votación histórica, los estados de SP y MG eligen a Sônia Guajajara y Célia Xakriabá como representantes del levantamiento de los pueblos indígenas en el país. Resultado histórico para el movimiento indígena, la elección de dos candidatos indígenas a la Cámara Federal marca un nuevo momento en la política nacional con una mayor representación de los pueblos tradicionales y la posibilidad de establecer nuevos hitos para la cultura de la formulación de políticas que dictan los rumbos del país.

[…]

Mujeres de la comunicación

FES Comunicación, el proyecto de medios para América Latina de la Fundación alemana Friedrich-Ebert, presenta esta edición de lujo donde se leen muchas voces de mujeres en la comunicación de la región.

[…]

El estado paraguayo sigue negando información sobre sexualidad a adolescentes

El martes 20 de septiembre Base Educativa y Comunitaria de Apoyo, BECA, que lleva 30 años de lucha por los derechos de niñas, niños y adolescentes y el grupo de adolescentes y jóvenes Somos Pytyvõhára realizaron el JUVENFEST, una feria colorida y educativa para que estudiantes secundarios conozcan sobre los servicios de salud amigables a su disposición y reciban información sobre sexualidad con una mirada de derechos humanos, científica y respetuosa.

[…]

Convocatoria a escritos para el nuevo Devocionario de Con Efe

Desde Conefe, espacio de espiritualidad y comunicación feminista, convocamos a mujeres de todas las edades, comunidades de fe, denominaciones y colectivos que escriban relecturas bíblicas con perspectiva de género, a enviar producciones propias para el Devocionario Feminista 2023 que en esta ocasión será publicado conjuntamente con CUPSA, México.

[…]

Jocabed Solano: “Las iglesias deben escuchar mejor las voces indígenas”

Miembro del pueblo Kuna, Jocabed Solano explicó a representantes de las principales denominaciones cristianas reunidas en Karlsrhue, Alemania, en la Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, cómo el aumento del nivel del mar Caribe obligará a su isleño a desplazarse, amenazando así sus raíces y su identidad.

[…]

Chaco, Misiones, Buenos Aires, Santa Fe y Salta presentan los números más altos de niñas madres menores de 15 años

La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) de Argentina, relanzó la Campaña “Si, ¿Quiero?” para concientizar que el 5% de las menores de 19 años en Argentina se encuentran unidas o en matrimonio y muchas de ellas tienen un bebé a temprana edad. Podes conocer nuestros spots radiales o videos y difundirlos con el fin de visibilizar este hecho y sus múltiples consecuencias.

[…]

Fieles de la Iglesia Presbiteriana de Brasil denuncian persecución y organizan resistencia

El Consejo Supremo de la Iglesia Presbiteriana de Brasil, una especie de última instancia de decisión de la Iglesia, se reunió para definir el curso de los próximos cuatro años de sus presbiterios. cuatro años de sus presbiterios. En contra de lo esperado, el organismo rechazó una propuesta más conservadora, que preveía castigos para miembros de izquierda o progresistas, pero mantuvo la condena de “comunismo ateo y materialista”. La decisión, a pesar de ser vista como una el temor de que la Iglesia siga rechazando el pensamiento de izquierda. pensamiento de izquierda. Un día después de suavizar el tono, el Consejo Supremo, a última hora de la noche aprobó un informe que excluye a las mujeres de las actividades de la iglesia.

[…]

1 17 18 19 20 21 52