Por Amparo Lerín Cruz, México
A mis hermanas
Pasé un largo tiempo en la oscuridad de la hipocresía. Solamente Dios pudo hacerme ver mi condición y conducirme a la luz verdadera.
MARIE DENTIÈRE
Leer másPor Amparo Lerín Cruz, México
A mis hermanas
Pasé un largo tiempo en la oscuridad de la hipocresía. Solamente Dios pudo hacerme ver mi condición y conducirme a la luz verdadera.
MARIE DENTIÈRE
Leer másLa Red de Mujeres y Justicia de Género de América Latina y el Caribe, informa con mucha emoción el cambio en la coordinación de la misma.
Leer másPara 2030, América Latina y el Caribe podría convertirse en la segunda región con más niñas forzadas a casarse o unirse en el mundo. En los últimos 25 años, la prevalencia de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en la región no ha variado sustancialmente, demostrando que se trata de una realidad normalizada y tolerada por nuestras sociedades.
Leer másEl 4 de octubre se cumplen 17 años de la sanción de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina, una norma fundamental que reconoce el derecho de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, de todos los niveles, modalidades y tipos de gestión.
Leer másPor Florencia Pagola-
El medio argentino Chequeado lideró recientemente una investigación colaborativa y transfronteriza sobre desinformación de género para conocer cómo se articulan los grupos que difunden falsedades sobre el tema en América Latina. También fueron parte de esta investigación La Silla Vacía de Colombia, la Lupa de Brasil, Ocote de Guatemala, y Ojo Público de Perú.
Leer másSegún un informe de las Naciones Unidas, en América Latina una de cada cuatro niñas se casa o entra en unión temprana antes de los 18 años; “Las familias están sometidas a un estrés porque no pueden mantener a sus hijas y buscan casarlas”, explican los expertos. Compartimos esta nota tan preocupante de la BBC Mundo.
Leer másEl rol fundamental de las mujeres en las organizaciones rurales del noreste argentino durante las décadas del sesenta y setenta. Es el eje de un archivo audiovisual que recupera las voces e historias silenciadas en la defensa de los derechos campesinos, la lucha por la tierra y la construcción de un modelo de campo para los sectores populares.
Por Claudia Calvo-
Leer másEste 26 de setiembre se conoció la partida de la querida Obispa Luterana Dra. Victoria Cortez en Nicaragua. Era Obispa de la Iglesia Luterana Fe y Esperanza desde 2004. Ella fue la primera mujer en el obispado luterano en la región y su ejemplo ha inspirado a muchisimas personas. Agradecemos a Dios.por su vida plena y amorosa.
Por Claudia Florentin-
Leer másPor Pepa Torres | Cristianisme i Justicia-
¿Se pueden deconstruir los elementos patriarcales (o por lo menos algunos) de la espiritualidad ignaciana desde las aportaciones de la espiritualidad y la teología feminista y la categoría “género”?
Leer másEstablecido en 1992 y popularizado en 1999, el Día Internacional del Hombre busca concientizar sobre la salud de los varones y mejorar las relaciones de género promoviendo expresiones positivas de masculinidad más allá de la hegemonía. Esta fecha nos invita también a repensar y celebrar a aquellas masculinidades que son vulneradas, como los homosexuales, bisexuales, transgénero o las personas masculinas no binarias.
Leer más