Curso “Capacitación en Derechos para Prevenir las Violencias contra las Mujeres”
En el marco del proyecto Cerrando Brechas II relanzan el curso “Capacitación en Derechos para Prevenir las Violencias contra las Mujeres” dictado por primera vez en el 2020, destinado a integrantes de organizaciones de la sociedad civil y personas que se desempeñen en ámbitos locales de todo el país.
La criminalización del aborto exacerba las desigualdades y la discriminación
Este miércoles Human Rights Watch, organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos, presentó su informe ‘¿Por qué me quieren volver hacer sufrir?’: El impacto de la criminalización del aborto en Ecuador, en el que, a través de 128 páginas, muestra cómo se ven afectadas las vidas de las mujeres y niñas cuando son criminalizadas por abortar, incluso, por sufrir emergencias obstétricas.
Consentimiento libre, previo e informado: un instrumento de autodeterminación indígena
El consentimiento libre, previo e informado (CLPI) es el derecho de una nación, grupo o comunidad indígena a determinar su propio desarrollo y el derecho a ejercer la autodeterminación ante decisiones gubernamentales o empresariales que afecten a sus territorios.
De la feminización del cuidado a la economía del cuidado
Según cifras del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL, como consecuencia de la división sexual del trabajo, antes de la crisis social y sanitaria las mujeres de la región dedicaban tres veces más de tiempo que los hombres en labores de cuidado. Esta sobrecarga se potenció durante el confinamiento afectando a las mujeres de forma desproporcional. A lo que se suma, que el ámbito de trabajo de cuidados remunerados –donde están sobrerrepresentadas–se caracteriza por una baja remuneración y condiciones laborales precarias.
Línea telefónica sobre sexualidad, una experiencia exitosa entre la juventud de Paraguay
El 6 de julio cumple un año operando el servicio telefónico del grupo de adolescentes y jóvenes “Somos Pytyvõhára”.
Perpetua para un pastor por abusar 6 años de su hija, quien se suicidó tras denunciar
En Córdoba, Argentina, el pastor evangélico Walter Insaurralde fue condenado a prisión perpetua por abusar durante seis años de su hija, Sathya, quien como consecuencia de los abusos y de la inacción de la Justicia luego de radicara la denuncia, terminó suicidándose, algo que el tribunal también consideró a la hora de dictar sentencia.
Afrouxando os nós e nos atando a nós: “a mulher virtuosa trabalha de boa vontade”
“Que trema o patriarcado. Nem domésticas, nem domesticadas. Nem submissas, nem devotas. Domésticas”- Trabalhadoras domésticas de Buenos Aires
¡Día histórico para el movimiento metodista! Autorizan a celebrar matrimonio entre personas del mismo sexo
La Conferencia de la Iglesia Metodista en el Reino Unido acaba de aprobar el informe ′′ God in love unites us ′′ – Dios en amor nos une – fruto de años de debates, reflexiones y trabajo de clérigos y laicos discerniendo sobre la sexualidad humana.
Mujeres en conducción eclesial: Sonia Hicks es la nueva presidenta de la Iglesia metodista inglesa
La pastora Hicks es la primera mujer presidenta de la Iglesia metodista, reunida en estos días en su Conferencia anual.
Mujeres en conducción eclesial: La FLM elige a la estonia Anne Burghardt como nueva Secretaria General
(LWI) – El Consejo de la Federación Luterana Mundial (FLM) ha elegido a la teóloga estonia Rev. Anne Burghardt como la próxima Secretaria General de la comunión global de iglesias luteranas. Burghardt, de 45 años, se desempeña actualmente como Responsable de Desarrollo del Instituto de Teología de la Iglesia Evangélica Luterana de Estonia (EELC, por sus siglas en inglés) y como asesora de la iglesia para relaciones internacionales y ecuménicas.