Los argumentos que sustentan la despenalización del aborto en Colombia
Después de más de 500 días de debate, la Corte Constitucional de Colombia despenalizó el aborto hasta la semana 24. Estos son los principales argumentos que llevaron a la Corte a tomar esta decisión.
Por Andrea Domínguez, Sentiido-
La negociación Ucrania-Rusia: esa foto con el “círculo de hombres”
El Comité Nacional de la Federación de Mujeres Evangélicas de Italia toma posición sobre la cuestión de Ucrania: “Además de las oraciones, pedimos la participación activa de las mujeres en las mesas donde se toman las decisiones”.
Prohibición de uso de velo islámico. ¿Laicidad o islamofobia de género?
Siguen las noticias y los debates sobre la prohibición de usar el velo a las estudiantes musulmanas en la India. Comparto esta reflexión aquí en aras de arrojar un poco de luz para abordar este tema desde la comunicación y la inclusión.
Jornada Mundial de Oración: “La fuerza del cuidado: mujeres, economía y trata de personas’
Una Jornada Mundial de oración y reflexión se celebra este 8 de febrero, con el lema “La fuerza del cuidado: mujeres, economía y trata de personas’. Se reflexiona sobre la problemática de explotación que viven particularmente las mujeres.
WACC ofrece tres becas completas para comunicadoras/es, periodistas y publicistas de Argentina
La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) ofrece 3 becas completas para comunicadoras/es, periodistas y publicistas de Argentina para la cohorte 2022 del Diplomado de Comunicación, Género y Derechos Humanos dictado por Comunicar Igualdad. Se privilegiará a comunicadoras/es pertenecientes a comunidades de fe.
Cacerolazo y movilización en Uruguay “contra la cultura de la violación”
En Uruguay, una mujer de 30 años hizo una denuncia en la que asegura que fue abusada sexualmente por un grupo de hombres en la madrugada del pasado domingo en Montevideo. El caso ha acusado indignación y repudio en el país. Se prepara una movilización de repudio en todo el territorio nacional.
La educación es un Derecho que debe ser protegido comunitariamente
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Desastre ambiental en Perú: Exigen contener la expansión y atender a personas y ecosistemas afectados
A días del derrame (el 15 de enero) de más de 6 mil barriles de petróleo en la playa Bahía Blanca, en Ventanilla como consecuencia de las operaciones de la subsidiaria Repsol, en la refinería La Pampilla S.A.A., la contaminación ambiental se sigue expandiendo en el litoral peruano afectando especies marino-costeras de 20 playas de los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Chancay. La empresa niega su responsabilidad ante las acusaciones del Gobierno de Castillo. Frente a esta situación instituciones, plataformas y organizaciones de sociedad civil dieron a conocer un Pronunciamiento al que se sumaron organizaciones vinculadas a las comunidades de fe: Red Iglesias y Minería, Red Uniendo Manos contra la Pobreza, Asociación Paz y Esperanza, Colectivo Evangélico Defensores de la Creación y Renovemos Nuestro Mundo.
Planner divulga teólogas feministas: faça o download GRATUITO
Um presente muito especial para você baixar e compartilhar com quem desejar! Trata-se de um Planner 2022 que, além de te ajudar a organizar suas atividades diárias, também vai te apresentar 13 teólogas feministas que nos ajudam a repensar nossas relações com o sagrado!
CAREF y su trabajo de apoyo a mujeres migrantes
Un día como hoy, a Marcelina Meneses la tiraron del tren junto con su bebé, al grito de “boliviana de mierda”. Madre e hijo murieron en el acto. A raíz de este hecho, y gracias a la lucha de su familia, cada 10 de enero se conmemora el #DíaDeLasMujeresMigrantes. Así lo recuerda la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes-CAREF, una organización Basada en Fe.