
Ana Ruth Garcia Cárcamo: “El feminismo no me alejó de Dios, me acercó a su Justicia”
Entrevista de Claudia Florentin, exclusiva para Con Efe Comunicaciones. Ana Ruth es una mujer hondureña, teóloga miembro de la Red TEPALI, pastora y feminista que ha dedicado su vida a articular su fe con la defensa de los derechos de las mujeres. Criada en un ambiente religioso ecuménico, desde muy joven fue testigo de las
¿Se ven mujeres cristianas en espacios de poder?
Es un hecho que, en la mayoría de las comunidades religiosas, las mujeres han plantado cara a la fuerza adoctrinadora del patriarcado cristiano y tratan de ocupar puestos de liderazgo en las iglesias. “Veo el ministerio de las mujeres en las más variadas tradiciones religiosas como un testimonio de la posibilidad de un mundo mejor. “, afirma Marinez Bassotto, obispa primada anglicana en Brasil, en una entrevista con CESE.
Bertha Barolin: Un trabajo de hormiga
Recordamos a Bertha Barolin, una mujer de fe de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, quien fuera una laica consagrada trabajando en muchos espacios eclesiales.
Premio “Mujeres Construyendo Paz 2022” a la colombiana María Eugenia Mosquera Riascos
Maru, como la conocen sus amigos y vecinos, ayuda a liderar una red de 140 organizaciones cívicas y comunitarias que trabajan para construir la paz en medio del conflicto civil más largo y mortífero del hemisferio occidental. Estos grupos de base se oponen a la violencia de facciones armadas y organizaciones criminales y narcotraficantes en sus territorios rurales en 14 de los 32 departamentos de Colombia.
Esta es mi historia: relatos sobre violencia obstétrica en la adolescencia
El maltrato hacia la persona gestante durante el embarazo, el parto y el post parto, es mucho más habitual de lo que se cree. Y cuando hablamos de adolescentes madres o padres, estas cifras crecen aún más. Desde Fundación Kaleidos crearon un podcast con el objetivo de visibilizar esta realidad y brindar un espacio de sensibilización para la prevención de la violencia obstétrica en adolescentes.
Yusimil Carrazana, la médica dedicada a la salud de los hombres trans en Guatemala
Yusimil Carrazana llegó hace 14 años temporalmente a Guatemala con una brigada de médicos cubanos, pero terminó quedándose en este país centroamericano. Allí se enamoró de un hombre trans y de la medicina al servicio de las personas trans.
Berta Cáceres, compañera y madre
En esta ciudad pude conversar con ella. Berta se refiere a su madre como compañera “creo que ella fue una maestra de muchos y muchas de nosotras parte del Copinh. Así que sabemos que mi compañera –toma un fuerte respiro- sí somos compañeras porque somos y estamos en el mismo proceso de lucha”.
Por Cirenia Ortega-
Iglesia latinoamericana: “No es voluntad de Dios el papel de sumisión de la mujer”
“Las iglesias estamos haciendo autocrítica para deconstruir esa adecuación que tuvimos a un modelo totalmente machista y patriarcal”, sostiene la pastora evangélica luterana Mariela Pereyra.
Mariela Pereyra es pastora de la Iglesia Evangélica Luterana Unida —que nuclea a las iglesias de Argentina y Uruguay—, de la que también es su vicepresidenta.
Delia Ramírez Hernández: La primera latina metodista unida en llegar al congreso
Delia Ramírez Hernández se convirtió, en las pasadas elecciones de medio término, en la primera metodista unida de origen latino en llegar al congreso de los Estados Unidos. El 8 de noviembre de 2022, Delia ganó las elecciones del Distrito Electoral No. 3 del estado de Illinois, con más del 67% de los votos.
Jovita Idár, una reformadora metodista de origen hispano
Jovita Idár fue una periodista y activista mejicoamericana y metodista fiel, que trabajó en el sur de Tejas a principios del siglo XX.
• En los últimos años sus heroicos esfuerzos para promover los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres, así como su atención al bienestar infantil, han ganado cada vez más atención.
• La Casa de la Moneda de los Estados Unidos la ha incluido como parte de la serie Mujeres Americanas en Monedas de 25 centavos, junto a Eleanor Roosevelt, Maya Angelou y Sally Ride.