El presente artículo de Mónica Treviño aborda a los cuerpos enfermos con un enfoque decolonial. A lo largo de sus páginas se pretende entender los estragos que la colonialidad le ha impuesto a quienes nos vivimos con cuerpos enfermos.
Leer másLa Revista de Interpretación Bíblica Latino-Americana Nº 85 - 2021/3 ya está disponible en la web. Este número reune reflexiones y estudios sobre la trata de personas.
Leer másViajamos a diversos lugares de Argentina. Desde todos estos lugares, lugares a veces impensados, se disputan sentidos hegemónicos de salud, derechos y creencias religiosas. Son estas compañeras y amigas las que ofrecen resistencia a los conservadurismos.
Las experiencias que cosechan día a día en sus territorios en defensa de lo humano, en la promoción de derechos, en el fomento de vidas dignas, son el signo de esperanza más valioso para estos tiempos.
Leer másEsta publicación reúne escritos, videos, rituales, ilustraciones, poemas, remedios y entrevistas, hechas por personas racializadas, en torno a la salud, la enfermedad y el cuerpo, con una perspectiva descolonial.
Leer másEs una publicación que muestra, con relatos narrados en primera persona, qué se pone en juego y qué se transforma en la vida de alguien, cuando decide irse. Además visibiliza las experiencias organizativas de mujeres cis y trans migrantes y refugiadas, poniendo en valor las estrategias que desplegaron para enfrentar las adversidades que trae consigo la migración.
Leer másDamos a luz, juntas, al segundo Devocional de Mujeres de construcción colectiva, que puedes bajar libremente en esta Biblioteca.
Leer másEn estos tiempos de tantos malos presagios, de crisis económica global, de impotencia para detener la destrucción ambiental, de decadencia de las utopías, es necesario recuperar el aliento que hizo reír y cantar a las gentes del tiempo bíblico. La fe pura es fuente de armonía, paz y confianza en que todo está en sus manos.
Leer másEste volumen nos ofrece una mirada bíblica y teológica al complejo fenómeno de la movilidad humana desde las Américas con una significativa urgencia. La necesidad de sensibilizar a los y las ciudadanas y especialmente a los colectivos eclesiales en esta temática desde la perspectiva de la dignidad humana como corolario del imago Dei es apremiante.
Leer másDios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?
Estas fueron las palabras de Jesús cuando “sintió” la ausencia de Dios Padre en aquel momento de dolor en la cruz como es la de muchos en estos momentos de crisis producto de la pandemia que asecha a toda la humanidad. Así comienza en primer capítulo de este necesario libro auspiciado por el Instituto Cristiano de Estudios sobre Género (ICEG), con la Coordinación Editorial de la Lic. Moraima González Ortiz y la Dirección de la Dra. Ofelia Miriam Ortega.
Leer másEl presente informe tiene como objetivo analizar la relación entre la fe y los movimientos sociales en la región. A través de entrevistas a militantes de movimientos sociales, activistas religiosos y personas involucradas en comunidades evangélicas, se exploran las formas en que las creencias religiosas influyen en la participación política de los movimientos sociales, así como las principales formas en que estos perciben y utilizan la religión en su lucha por los derechos humanos.
Leer másEl Evangelio de María Magdalena es un texto religioso cristiano no canónico descubierto en 1896 en un códice de papiro del siglo V escrito en copto sahídico.
Leer másLas Tecnologías de la Información y Comunicación, así como los entornos digitales, cumplen un rol cada vez más importante en la vida de las personas modificando hábitos y creando nuevas formas de relación. Su irrupción sin duda ha generado grandes oportunidades para la sociedad, pero también tensiones y desafíos.
Leer másEntrevista a Elizabeth Shakman Hurd, profesora de Northwestern University, que resume sus principales contribuciones en el ámbito de la ciencia política, estudios religiosos y ciencias sociales a partir de sus investigaciones sobre estos temas a nivel global.
Leer másArtículos con enfoques tan amplios y variados, que abarcan diferentes pasajes de la Biblia, nos permiten conocer el contexto campesino de los textos bíblicos, para iluminar la realidad campesina de nuestros días, en nuestro Continente.
Leer másReconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson, texto de Lilia Irlanda Villegas Salas, Universidad Veracruzana.
Leer másRacismo: Ideología del Poder, Poder de la Ideología tiene por objetivo sensibilizar y brindar información al público para comprometerlos en la lucha contra todo tipo de exclusión y fortalecer a las organizaciones indígenas en sus acciones de sensibilización y educación en sus respectivas comunidades, poniendo a su alcance textos fundamentales para la reflexión en torno al racismo. Desde CHIRAPAQ nuestro principal interés es la de acompañar y brindar a nuestras hermanas y hermanos andinos y amazónicos, los elementos e instrumentos para afirmar y ejercer nuestros derechos, para lo cual, problemas estructurales como el racismo, son un impedimento para sentirnos parte de un destino común como sociedad y como humanidad
Leer másMónica Treviño Alvarez, defendió su Tesis para la Maestría en Estudios Críticos de Género y Teologia en la Comunidad Teológica de México y nos permite publicarla y compartirla con ustedes.
Leer másLa idea que Dios no las perdonará nunca y que las castigará ha sido un discurso de odio que las llena de terror y temor, este discurso es utilizado por muchos sectores religiosos a quienes les interesa mostrar una imagen castigadora del Dios monoteísta, patriarcal- machista, que ciertamente, no es el Dios de Jesús de Nazareth, sino el Dios de sus prejuicios.
Por Marilú Rojas
Leer másFES Comunicación, el proyecto de medios para América Latina de la Fundación alemana Friedrich-Ebert, presenta esta edición de lujo donde se leen muchas voces de mujeres en la comunicación de la región.
Leer másEste libro surge de la necesidad de reconocer y analizar las diversas formas de violencia que pueden presentarse en espacios religiosos o espirituales, las dinámicas de poder que interactúan en dichos contextos y los impactos que pueden producir en los cuerpos y espíritus de quienes las viven. Particularmente en países que han vivido procesos de colonización, estas dinámicas se entretejen con un sinfín de emociones y pensamientos; toda una herencia histórica, cultural y sociopolítica que ha marcado nuestra identidad y la de nuestras familias, sea que éstas sostengan o no alguna forma de credo, dicen las autoras de Teología Sin Vergüenza: la Reverenda Alba Onofrio, Karina Vargas y Judith Bautista Fajardo..
Leer más