Caminando en sororidad: Devocional Semanal
Dimos a luz este Devocional semanal que reúne 52 textos desde Estados Unidos y Reino Unido en el norte, hasta Argentina y Uruguay en el sur. Una reflexión semanal que pueden leer cuando quieran y que intenta abrir, desde voces y estilos diversos, nuevas miradas de fe, de acción, de esperanza.
Acompañar para decidir: Guía de acompañamiento espiritual para activistas feministas – cristianas.
Somos conscientes que no solo las mujeres cis y heterosexuales pueden transitar un embarazo no deseado. Este material de Católicas por el Derecho a Decidir de Argentina apunta a acompañar a quienes atraviesas esas decisiones, desde la fe y la espiritualidad.
De la pobreza a la prostitución
La difícil cuestión de la prostitución femenina ha sido elegido por el Comité Nacional de la Federación de Mujeres Evangélicas en Italia-FDEI- para estos 16 días de activismo por la violencia de género, en un intento de iniciar la reflexión sobre esta lacra social también en nuestros círculos, o al menos proporcionar alguna información inicial.
Histórias de Mulheres Negras na Bíblia
Este livro de colorir que conta algumas histórias de mulheres negras na Bíblia é uma iniciativa do Projeto de Comunicação – Empodere Sua Irmã – da Igreja Episcopal Anglicana do Brasil e do Conselho Ecumênico Baiano de Igrejas Cristãs – CEBIC, com o apoio da Coordenadoria Ecumênica de Serviço – CESE que entendem a importância de apresentar e difundir, de modo lúdico, a diversidade de gênero e raça/etnia num processo de decolonização das leituras bíblicas.
La Reforma protestante y sus protagonistas femeninas
Ante esto podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que las mujeres que estamos en iglesias protestantes (o evangélicas) tenemos una historia que contar no sólo en el presente, sino también en el pasado, pues sí hubo mujeres que contribuyeron a la Reforma Protestante y por tanto a la conformación de las raíces de los movimientos e iglesias en donde nos congregamos.
Manual de seguridad digital: kit de herramientas para una internet feminista
¿Por qué un manual con una perspectiva de género? La violencia que viven las mujeres en territorio online es completamente diferente de la que sufren los hombres. No es casualidad que seamos la mayoría de las víctimas cuando se trata de crímenes cibernéticos.
Guías: Acompañamiento espiritual a mujeres que se encuentran ante el dilema de continuar o interrumpir un embarazo
Sabemos que mujeres creyentes también se encuentran frente al dilema de decidir continuar o no una gestación y por eso consideramos importante tener aportes pastorales para acompañar. Presentamos dos guías de Católicas por el Derecho a Decidir de México y de Argentina.
La campaña Primavera para la Vida lanza una publicación con reflexiones teológicas sobre las “fake news”
Lanzada en el seminario de la Campaña Primavera de la Vida 2021, por la Coordinadora Ecuménica de Servicio- CESE Bahía, Brasil, la publicación aporta reflexiones que ayudan a comprender y profundizar sobre las “Fake News” en el contexto de las iglesias y la sociedad.
Material didáctico sobre la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas
En Argentina la trata de personas es un delito penal que afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes, mayormente a partir del engaño o la falta de información precisa y oportuna. De ahí que la escuela tiene un lugar privilegiado para la reflexión en torno a los estereotipos femeninos y la generación de herramientas para la protección, prevención, identificación oportuna de vulneración de derechos y la intervención adecuada, tanto a nivel individual como a nivel social y comunitario.
Unión de Colectivos Feministas de Urdinarrain: “Nos sembraron miedo y nos crecieron alas”
La Unión de Colectivos Feministas de Urdinarrain (UCFU), en sur de la provincia de Entre Ríos, Argentina, se formaliza como tal en enero de 2021. El nombre hace referencia, en efecto, a la unión de esfuerzos entre tres colectivos feministas de la ciudad: Sororidad y Fe, Las Sororas y Ni Una Menos – Urdinarrain, que desde 2017 venían trabajando alrededor la problemática de la violencia de género en el plano local.