Guías: Acompañamiento espiritual a mujeres que se encuentran ante el dilema de continuar o interrumpir un embarazo
Sabemos que mujeres creyentes también se encuentran frente al dilema de decidir continuar o no una gestación y por eso consideramos importante tener aportes pastorales para acompañar. Presentamos dos guías de Católicas por el Derecho a Decidir de México y de Argentina.
La campaña Primavera para la Vida lanza una publicación con reflexiones teológicas sobre las “fake news”
Lanzada en el seminario de la Campaña Primavera de la Vida 2021, por la Coordinadora Ecuménica de Servicio- CESE Bahía, Brasil, la publicación aporta reflexiones que ayudan a comprender y profundizar sobre las “Fake News” en el contexto de las iglesias y la sociedad.
Mujeres evangélicas en Argentina en solidaridad con mujeres de Afganistán
Las mujeres de Argentina han recorrido más de 15.000 kilómetros con un mensaje de solidaridad para las mujeres de Afganistán. Su video le da un toque creativo a la campaña Jueves de Negro del Consejo Mundial de Iglesias por un mundo libre de violaciones y violencia.
Material didáctico sobre la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas
En Argentina la trata de personas es un delito penal que afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes, mayormente a partir del engaño o la falta de información precisa y oportuna. De ahí que la escuela tiene un lugar privilegiado para la reflexión en torno a los estereotipos femeninos y la generación de herramientas para la protección, prevención, identificación oportuna de vulneración de derechos y la intervención adecuada, tanto a nivel individual como a nivel social y comunitario.
Unión de Colectivos Feministas de Urdinarrain: “Nos sembraron miedo y nos crecieron alas”
La Unión de Colectivos Feministas de Urdinarrain (UCFU), en sur de la provincia de Entre Ríos, Argentina, se formaliza como tal en enero de 2021. El nombre hace referencia, en efecto, a la unión de esfuerzos entre tres colectivos feministas de la ciudad: Sororidad y Fe, Las Sororas y Ni Una Menos – Urdinarrain, que desde 2017 venían trabajando alrededor la problemática de la violencia de género en el plano local.
ENTRETEJIENDO SABERES: Laboratorio Feminista desde la Fe abre sus puertas
El Laboratorio feminista desde la Fe es un espacio latinoamericano de estudio colaborativo, intercambio de saberes, reflexión crítica y construcción creativa. Convoca a este curso de Teologías por 6 meses y hay opción de becas.
Concilio de Iglesias puertorriqueñas emite Guía Pastoral para la equidad y estalla la polémica
Estos días se dio a conocer una Guía Pastoral denominada “para una Perspectiva Evangélica y de Equidad” del Concilio de Iglesias de Puerto Rico que levantó polémica y por supuesto airadas reacciones en redes sociales de quienes ven en este documento un alejamiento de “las verdades bíblicas”.
“Algunas afirmaciones también resultan muy abarcadoras y, por lo tanto, difíciles de ejecutar con la celeridad esperada. Esto debido a la profundidad de los conceptos que contienen” dice Sara Gonzalez Lopez desde Puerto Rico.
Glosario sobre religión y política
El propósito de este glosario, por tanto, es introducir conceptos relevantes sobre religiones, creencias y espiritualidades en el espacio público de forma accesible a la ciudadanía, la sociedad civil organizada y espacios religiosos.
Red Uruguaya Contra La Violencia Doméstica y Sexual llama a revertir el deterioro del servicio a víctimas de violencia de género
La Red Uruguaya Contra La Violencia Doméstica y Sexual hizo un “llamamiento público y urgente al señor presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, para que adopte medidas que permitan revertir el deterioro de la calidad del servicio policial que se brinda a las víctimas sobrevivientes de violencia basada en género”.
Inscripciones abiertas a curso sobre tratamiento de la violencia de género en el periodismo
Violeta Radio de México, con el apoyo de la Alianza Global de Medios y Género (GAMAG), UNESCO y UNAM, reciben inscripciones para el curso sobre violencia de género en el periodismo “La perspectiva de género en la cobertura informativa de la violencia contra las mujeres y la violencia feminicida”.