Día Mundial contra la trata de personas – Trabajar en primera línea para terminar con la trata de personas
Desde el Consejo Cristiano de la Mujer de la ACIERA-Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina dicen: “nos sumamos al reconocimiento a quienes trabajan en este área, y al compromiso de profundizar las acciones que estén al alcance de las Iglesias que componen esta Alianza. Para detectar, contener, y ayudar a toda persona víctima de trata, entendiendo la Fe en Jesucristo como camino a la verdadera libertad en todos los aspectos del ser humano.”
Faculdades EST concederá título de Doctorado Honoris causa colectivo en celebración a los 30 años de Teología Feminista y 75 años de la Institución
En reunión ordinaria del Consejo de Administración de Faculdades EST celebrada el 25 de junio de 2021, se aprobó colectivamente la concesión del título de Doctorado Honoris causa a Wanda Deifelt, Nancy Cardoso, Lori Altmann, Maricel Mena-López y Mercedes García Bachmann. El homenaje se realizará en una ceremonia solemne, el 26 de agosto, durante el VII Congreso Latinoamericano de Género y Religión, que se realizará del 24 al 26 de agosto, de forma remota.
Faculdades EST concederá título de Doutorado Honoris causa coletivo em celebração aos 30 anos de Teologia Feminista e 75 anos da Instituição
Em reunião ordinária do Conselho de Administração da Faculdades EST realizada no dia 25 de junho de 2021 foi aprovada, por unanimidade, a concessão do título de Doutorado Honoris causa de forma coletiva a Wanda Deifelt, Nancy Cardoso, Lori Altmann, Maricel Mena-López e Mercedes García Bachmann. A homenagem será realizada em cerimônia solene, dia 26 de agosto, durante o VII Congresso Latino-Americano de Gênero e Religião que ocorrerá de 24 a 26 de agosto, de modo remoto.
NUEVA CONVOCATORIA!! Arte para publicación colectiva
Convocamos a mujeres de todas las edades, comunidades de fe, denominaciones y colectivos que realicen arte con mirada de género, a enviar foto de alguna producción artística propia para una publicación colectiva que estamos gestando.
Lucía Ramón: “Los Evangelios los han interpretado varones”
Entrevista: “Cuando hablo de feminismo hablo de un proyecto social, político, de igualdad de oportunidades para todos, independientemente del sexo. Las religiones han contribuido en parte a la limitación de las posibilidades y los derechos de las mujeres, pero también han servido para dar fuerza a las mujeres, afirmarse en su dignidad y rebelarse ante situaciones injustas”.
Curso “Capacitación en Derechos para Prevenir las Violencias contra las Mujeres”
En el marco del proyecto Cerrando Brechas II relanzan el curso “Capacitación en Derechos para Prevenir las Violencias contra las Mujeres” dictado por primera vez en el 2020, destinado a integrantes de organizaciones de la sociedad civil y personas que se desempeñen en ámbitos locales de todo el país.
La criminalización del aborto exacerba las desigualdades y la discriminación
Este miércoles Human Rights Watch, organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos, presentó su informe ‘¿Por qué me quieren volver hacer sufrir?’: El impacto de la criminalización del aborto en Ecuador, en el que, a través de 128 páginas, muestra cómo se ven afectadas las vidas de las mujeres y niñas cuando son criminalizadas por abortar, incluso, por sufrir emergencias obstétricas.
Consentimiento libre, previo e informado: un instrumento de autodeterminación indígena
El consentimiento libre, previo e informado (CLPI) es el derecho de una nación, grupo o comunidad indígena a determinar su propio desarrollo y el derecho a ejercer la autodeterminación ante decisiones gubernamentales o empresariales que afecten a sus territorios.
De la feminización del cuidado a la economía del cuidado
Según cifras del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL, como consecuencia de la división sexual del trabajo, antes de la crisis social y sanitaria las mujeres de la región dedicaban tres veces más de tiempo que los hombres en labores de cuidado. Esta sobrecarga se potenció durante el confinamiento afectando a las mujeres de forma desproporcional. A lo que se suma, que el ámbito de trabajo de cuidados remunerados –donde están sobrerrepresentadas–se caracteriza por una baja remuneración y condiciones laborales precarias.
Línea telefónica sobre sexualidad, una experiencia exitosa entre la juventud de Paraguay
El 6 de julio cumple un año operando el servicio telefónico del grupo de adolescentes y jóvenes “Somos Pytyvõhára”.