Código de Familias: ¿El pueblo cubano está en contra del matrimonio igualitario?
A dos años de aprobada la Constitución de 2019, nos encontramos muy cerca de la consulta popular del esperado Código de las Familias, que deberá regular cuestiones importantes para todas las personas, incluyendo la ampliación de derechos para la comunidad LGBTIQ cubana.
Presentan “cartografía” del discurso que usan los sectores antiderechos en sus acciones políticas
¿En qué medida la narrativa global conservadora, fundamentalista y/o de oposición a los avances en igualdad de género permea los discursos de la contraofensiva a nivel local? ¿Cuáles son los desafíos discursivos que estas tendencias plantean al campo feminista?
¡Iglesia que calla es cómplice de la injusticia!
Estar lejos del mi país y ver la violencia generada por un gobierno soberbio que se ha perpetuado en el poder con manipulaciones y argumentos incluso religiosos sobre la defensa de la verdad y los principios de “Dios”, genera en mi un profundo dolor y las siguientes reflexiones:
¡Iglesia qué calla es cómplice de la injusticia!
Aborto en Ecuador: “Es una oportunidad para que desde las iglesias se empiecen a respetar nuestros derechos”
La Corte Constitucional de Ecuador despenalizó en la última semana de abril, el aborto en caso de violación. El dictamen llegó como respuesta a varias demandas de inconstitucionalidad interpuestas por agrupaciones defensoras de los derechos de las mujeres. Es una oportunidad para que desde las iglesias se empiecen a respetar nuestros derechos sexuales y reproductivos, dicen mujeres de fe.
La lucha feminista por el aborto legal avanza en Ecuador
La Corte Constitucional de Ecuador resolvió declarar la inconstitucionalidad del numeral 2, en el artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal, COIP, que hace referencia al aborto no punible por la causal violación, y dispuso que la Defensoría del Pueblo deberá preparar un proyecto de ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación, en un plazo máximo de dos meses desde la sentencia. El aborto por violación es un paso más de una agenda por el avance de derechos que organizaciones de mujeres y feministas han impulsado en el país hace décadas.
Ante el golpe a la institucionalidad democrática en El Salvador llamamos a la protección de las defensoras y periodistas.
Las defensoras de derechos humanos de México, Honduras, El Salvador y Nicaragua que integramos la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) expresamos nuestra preocupación y rechazo antes estos hechos, los cuales suponen una grave vulneración al estado de derecho y a la separación de poderes, ponen en serio riesgo las garantías constitucionales y derechos políticos de la población y pueden constituir, de facto, un intento de golpe de Estado.
“Yo te creo Venezuela”, nace un movimiento de artistas contra la violencia de género
La reciente ola de denuncias sobre estupro, violaciones y abuso sexual que se ha producido en redes sociales durante los últimos días dio pie a la creación de un movimiento de mujeres artistas y creadoras que se propone documentar los casos y al mismo tiempo dar voz y tribuna a las víctimas
Fue presentada la investigación “¿Es posible debatir en medio de discursos de odio?”
Comunicar Igualdad, de Argentina, presentó una nueva investigación -con apoyo de la Fundación Heinrich Böll- sobre el debate en el ámbito público entre el activismo feminista y los grupos antiderechos. El relevamiento está focalizado en el Cono Sur de América Latina (Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay) y aborda las características del debate público que están liderando activistas feministas de esos 4 países en todos los ámbitos, con especial énfasis en la red social Twitter.