A un año del Sínodo amazónico, ¿qué ha pasado con el tema de la ordenación diaconal de mujeres en la Iglesia que peregrina en esa región latinoamericana?
Las poblaciones indígenas, originarias de la Amazonía, que comprende parte de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana Francesa, han vivido por siglos en contextos de colonización, violencia y discriminación. En ellas, las mujeres han llevado la peor parte, relegadas a una condición dependiente dentro y fuera de sus etnias. La Iglesia ha sido un baluarte en la defensa de estas poblaciones.
Pastora crea lista de “manoseo espiritual” para denuncia religiosa
“Si tu pastor te aprieta en el momento del abrazo, te pone la mano en la cintura queriendo demostrar intimidad y si te pone la mano en el pecho al orar por ti, estás siendo acosada”. Esto es parte de una lista de recomendaciones para mujeres que concurren a espacios religiosos, elaborada por la abogada, pastora y trabajadora social brasileña Rute Noemi Souza, de 61 años.
Ante el asesinato de dos mujeres de la iglesia Metodista, la Conferencia Nacional anuncia protocolo de género y Capellanía para víctimas de violencias
Dos mujeres que estaban desaparecidas fueron encontradas asesinadas en Morelos hace pocos días. Se trata de Sara Sofía Matus Fernández y Judith Fernández Cruz, ambas de la iglesia Metodista en México. Fuerte conmoción se vive en la Iglesia Metodista de México ante este hecho de violencia. El Obispo Moisés Morales Granados hizo pública una carta donde expresan el dolor, haciendo un reconocimiento de responsabilidad como iglesia ante la violencia que vive el país, ante los femicidios, ante los cuales se ha respondido con silencio.