Todos contra las mujeres en todo el mundo
Sabemos lo que les sucederá, lo que les ha empezado a suceder a las mujeres en Afganistán. Sabemos qué son los talibanes, pero a menudo se alude a ellos en abstracto, como si fueran un mal abstracto con víctimas abstractas. Y no. Sus principales víctimas son las mujeres. Su siniestra ideología está construida contra las mujeres. Así de simple.
“No estás sola”: una aplicación frente a la violencia de género
Católicas por el Derecho a Decidir – Perú, en alianza con 6 organizaciones de mujeres trans y activistas feministas, ha desarrollado la aplicación “No Estás Sola”, diseñada como un botón de pánico para mujeres que se encuentran en situación de violencia de género o de riesgo inminente.
Agroecología para la Soberanía Alimentaria
En este cuadernillo nos proponemos pensar disparadores que contribuyan a fomentar y enriquecer el debate colectivo. Para esto, nos enfocamos en tres ejes que consideramos esenciales a la hora de pensar una agroecología de base campesina: la construcción, desde las bases, de un feminismo campesino acorde a las realidades y necesidades de los territorios y sus habitantes; el rescate y la difusión de los conocimientos ancestrales que permitieron preservar y reproducir las semillas nativas y criollas durante generaciones; el reclamo por el acceso a la tierra por parte de lxs campesinxs que la trabajan, con la Reforma Agraria integral como única forma de lograrlo.
Helivete Bezerra: “La iglesia evangélica avanzará en su lucha antirracista cuando incluya mujeres negras para ministrar “
Durante el mes de la mujer negra – 25 de julio: Día Internacional de la Mujer Negra en América Latina y el Caribe – ALC Notícias, se entrevistó a la pastora Helivete Bezerra, nueva presidenta del CESE.
“Nos Contamos”, un proyecto de SEDI y Hora de Obrar, para vidas libre de violencias
Entre el sábado 7 y el viernes 13 de agosto se podrá participar de “Nos Contamos” una iniciativa impulsada desde Fundación Protestante Hora de Obrar y el Servicio Evangélico de Diaconía (SEDi), ambas de Argentina, que busca crear espacios de reflexión crítica sobre los roles de género hegemónicos, la desigualdad y la justicia en las comunidades de fe.
‘La autonomía como resistencia’: Una conversación con Chayanika Shah
Entrevista publicada por AWID, con Chayanika Shah, feminista y activista por los derechos de las personas queer con una larga trayectoria ende construcción colectiva de movimientos feministas autónomos en India.
¿Cómo el machismo afecta la incidencia del COVID en los varones?
A pesar de que se observan porcentajes similares de casos de contagios en hombres y mujeres, la mortalidad por COVID-19 es mayor en hombres, alcanzando en el mundo a un 58% del total de fallecidos.
Día Mundial contra la trata de personas – Trabajar en primera línea para terminar con la trata de personas
Desde el Consejo Cristiano de la Mujer de la ACIERA-Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina dicen: “nos sumamos al reconocimiento a quienes trabajan en este área, y al compromiso de profundizar las acciones que estén al alcance de las Iglesias que componen esta Alianza. Para detectar, contener, y ayudar a toda persona víctima de trata, entendiendo la Fe en Jesucristo como camino a la verdadera libertad en todos los aspectos del ser humano.”
Faculdades EST concederá título de Doctorado Honoris causa colectivo en celebración a los 30 años de Teología Feminista y 75 años de la Institución
En reunión ordinaria del Consejo de Administración de Faculdades EST celebrada el 25 de junio de 2021, se aprobó colectivamente la concesión del título de Doctorado Honoris causa a Wanda Deifelt, Nancy Cardoso, Lori Altmann, Maricel Mena-López y Mercedes García Bachmann. El homenaje se realizará en una ceremonia solemne, el 26 de agosto, durante el VII Congreso Latinoamericano de Género y Religión, que se realizará del 24 al 26 de agosto, de forma remota.
Faculdades EST concederá título de Doutorado Honoris causa coletivo em celebração aos 30 anos de Teologia Feminista e 75 anos da Instituição
Em reunião ordinária do Conselho de Administração da Faculdades EST realizada no dia 25 de junho de 2021 foi aprovada, por unanimidade, a concessão do título de Doutorado Honoris causa de forma coletiva a Wanda Deifelt, Nancy Cardoso, Lori Altmann, Maricel Mena-López e Mercedes García Bachmann. A homenagem será realizada em cerimônia solene, dia 26 de agosto, durante o VII Congresso Latino-Americano de Gênero e Religião que ocorrerá de 24 a 26 de agosto, de modo remoto.