Nos sumamos al Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad
Como Con Efe Comunicaciones nos sumamos al Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad realizado en Argentina. En 2019, 46 instituciones y organizaciones de periodismo y publicidad de todo el país firmaron un Acuerdo Compromiso en Políticas de Género para el Periodismo y la Publicidad.
De víctima a denunciante: Eulogia, que ha sufrido violencia doméstica, ahora trabaja para las mujeres
Eulogia Huanca, de 39 años, que vive en una pequeña comunidad indígena en el campo montañoso de Bolivia, ha experimentado dificultades durante su vida, pero a través del trabajo de las mujeres en la Iglesia ha encontrado la fuerza para defender sus propios derechos y construir una vida mejor para ella y sus hijos. Ahora también participa activamente en su comunidad en beneficio de otras mujeres.
Claudia de la Cruz: «En Estados Unidos no se puede cubrir salud gratuita, pero se puede financiar una guerra»
Durante la 3ª Asamblea Continental de ALBA Movimientos, que se celebró en fines de abril en Argentina, Claudia habló a Capire sobre las conexiones entre las luchas feministas, antirracistas y antiimperialistas, y alertó sobre las trampas de la fragmentación y banalización del movimiento. También expresó sus perspectivas sobre el gobierno actual de Joe Biden, del Partido Demócrata, en Estados Unidos, los retrocesos de su agenda y el avance del militarismo. La entrevista se dio dos meses antes que ocurriera la derogación de la sentencia Roe vs. Wade, de 1973, que amenaza el derecho al aborto en diversos estados de Estados Unidos. Asimismo, Claudia ya alertaba sobre iniciativas conservadoras estaduales en contra de la autonomía de las mujeres.
Las valientes aventuras de mujeres defensoras
En este libro encontrarás 25 historias inspiradoras de valientes defensoras de derechos humanos de Latinoamérica con trabajo en México.
La Iglesia católica australiana se compromete a promover el diaconado femenino
Tras tres votaciones y una protesta encubierta del grupo de mujeres que lo había propuesto, se aprueba siempre y cuando “Roma apruebe” la medida. El presidente de los obispos admite que “tenemos un largo camino por recorrer en la comprensión del papel apropiado de la mujer en la vida de la Iglesia”.
Proyecto de Ley de Tenencia compartida: “Una ley que daña la infancia”, dicen organizaciones sociales
Estaba previsto que fuera hoy martes, pero finalmente se tuvo que postergar para la próxima semana la votación en comisión del Senado uruguayo del proyecto de ley de “Corresponsabilidad en la Crianza”, también aludida como tenencia compartida, que ha generado polémica en las últimas semanas. Una ley innecesaria que daña la infancia, afirman organizaciones sociales reconocidas en el país y la región.
Iglesia Presbiteriana afirma la capacidad moral de elegir de las mujeres y las personas embarazadas
Aprobado por una votación de 348-38, la resolución de la PCUSA afirma que las mujeres y las personas embarazadas son agentes morales completos, creados a la imagen de Dios, y respalda su capacidad moral para decidir si continuar o interrumpir un embarazo determinado. También denuncia los intentos de impedir que las personas reciban atención médica esencial y rechaza los intentos en todos los niveles de gobierno de reducir, limitar o eliminar el acceso a servicios anticonceptivos y de aborto.
“¿Hasta cuándo el Estado, la Iglesia y los violadores seguirán controlando y violando la vida de las mujeres?
“¿Hasta cuándo el Estado, la Iglesia y los violadores seguirán controlando y violando la vida de las mujeres? ¿Quién defiende realmente la vida?” Las organizaciones basadas en la fe, parte del Foro ACT Brasil-FeBrasil, publican una nota sobre los intentos de contener los cuerpos de las mujeres y niñas violadas y embarazadas como consecuencia de la violencia.
Informe Final de la Comisión de la verdad de Colombia
La Comisión de la Verdad de Colombia presentó este martes un informe largamente esperado sobre casi seis décadas de conflicto civil generalizado durante una ceremonia emotiva y poderosa en Bogotá.
Iglesia Episcopal lamenta decisión de la Corte: “Un golpe para las personas de todas las religiones y de ninguna”
“Estoy profundamente apenado por esa decisión. He sido ordenado por mas de 40 años y he servido como pastor en las comunidades pobres; he sido testigo de primera mano del impacto negativo que tendrá esta decisión”, escribió el Obispo Michael Curry, Primado de la iglesia Episcopal de los Estados Unidos, ante la decisión de la Suprema Corte de tirar por tierra el fallo de Roe vs Wade, lo que ahora deja que cada estado decida sobre la legalidad de la interrupción de embarazos.