Gozar nuestro cuerpo y hacerlo libre
Para una mujer el cuerpo, en muchas ocasiones, supone un problema. Imaginen, si a eso añadimos la carga simbólica de ser mujer, negra, queer y cristiana. Un día, frente al espejo, después de varias decepciones en que, por desgracia, estaba inconforme con ese corpus, lloré. Y, aunque en los estándares de belleza encajo “más o menos”, en la idea de ser “templo del Espíritu Santo” la percepción era abrumadora.
Ética del Cuidado y la responsabilidad ecológica en tiempos de Pandemia
Estamos viviendo momentos difíciles en nuestras naciones con la pandemia producida por el virus COVID-19; sin embargo, en medio de esa la crisis la naturaleza nos sorprende. Al ser eliminados algunos de los obstáculos que sistemáticamente la destruyen surge la esperanza de un renacer de la vida en los mares, en los cielos, en la flora y la fauna.
Guardias de Escucha pastoral de mujeres y para mujeres
En coincidencia con un nuevo aniversario de las movilizaciones por #NiUnaMenos, y en un contexto de aumento de la violencia basada en género producida en el contexto de pandemia del COVID-19, organizaciones basadas en fe ofrecen una opción de escucha pastoral de y para mujeres.
Con efe de Fe, con efe de Feminismo, con efe de Femenino
Nos presentamos:
Con efe, es un proyecto de comunicación feminista que asume por supuesto, una clara opción por la Mujer en la región de Abya Yala, con todas las connotaciones socio-históricas, culturales, políticas, económicas, ecológicas, filosóficas y teológicas que ello implica.
La Ruah no es la única razón por la que se afirma la feminidad de Dios, pero es una buena razón
El pentecostés marca el descenso del Espíritu Santo sobre la comunidad de discípulos y discípulas una vez que el Jesús resurrecto ascendió al cielo.
Un Dios escandalosamente humano
Dios se encarnó, se hizo carne, puso su morada entre nosotros y nosotras y con este gesto abrazó el tiempo y la historia, Dios quiso ser parte de nuestra historia.
Organizaciones de Feact-Brasil trabajan para fortalecer la Justicia de Género
Con varios países adoptando medidas de aislamiento social, unos cuatro mil millones de personas se están refugiando en sus hogares contra el contagio global del nuevo coronavirus. Es una medida de protección, pero trae otro peligro mortal. Vemos una pandemia creciente, la violencia contra las mujeres.
Tocar el dolor
Son pasadas las 10 pm. Desde que empezó el confinamiento ella cambió su rutina de las mañanas. Cuando se levanta lo primero que hace es orar porque este es un proceso, dice, que debemos aceptar. «Se ha demostrado que una enfermedad puede cambiarlo todo», me cuenta a pesar de la hora y el cansancio.
Quedarse en casa, para algunxs
Una de las recomendaciones más estrictas en México y tal vez a nivel mundial es quedarte en casa, para evitar el contagio y mitigar los casos a nivel mundial por el COVID-19 el cual ya suman hasta hoy 2,626,321 personas muertas[1].
Vivir el aislamiento como una experiencia de Gracia
¿Es posible que el estar aislados en nuestros hogares para protegernos de la COVID-19 haya podido llegar a ser una experiencia saludable y de beneficio personal y familiar? Hoy, después de semanas de aislamiento, podemos afirmar que esta nueva experiencia de aparente soledad ha producido cambios favorables en nuestras vidas.