Reconfiguración del mandato de masculinidad
Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson, texto de Lilia Irlanda Villegas Salas, Universidad Veracruzana.
Racismo: Ideología del poder, poder de la ideología
Racismo: Ideología del Poder, Poder de la Ideología tiene por objetivo sensibilizar y brindar información al público para comprometerlos en la lucha contra todo tipo de exclusión y fortalecer a las organizaciones indígenas en sus acciones de sensibilización y educación en sus respectivas comunidades, poniendo a su alcance textos fundamentales para la reflexión en torno al racismo. Desde CHIRAPAQ nuestro principal interés es la de acompañar y brindar a nuestras hermanas y hermanos andinos y amazónicos, los elementos e instrumentos para afirmar y ejercer nuestros derechos, para lo cual, problemas estructurales como el racismo, son un impedimento para sentirnos parte de un destino común como sociedad y como humanidad
El arte fronterizo de Tonantzin Guadalupe: Una diosa que libera a las mujeres LGTBIA+ mexicanas
Mónica Treviño Alvarez, defendió su Tesis para la Maestría en Estudios Críticos de Género y Teologia en la Comunidad Teológica de México y nos permite publicarla y compartirla con ustedes.
Feminicidio, última etapa de la violencia
¿Cuántas veces todavía tenemos que leer que un hombre mata a “su mujer” porque ella se ha distanciado de él o se ha retirado de su dominio?
La mujer como propiedad. Como incluso los 10 mandamientos sugieren.
La anticoncepción, ¿todavía un tabú?
Es bueno que a lo largo de los siglos el género femenino haya adquirido conciencia de sus derechos y la autoestima de no ser menos amada por Dios que los varones. Y de no ser una mera máquina reproductora. Ya no tenemos que sacrificarnos en nombre de una idea, una tradición o una cultura patriarcal. El encuentro con Jesús ha transformado nuestras vidas para siempre.
Iglesia latinoamericana: “No es voluntad de Dios el papel de sumisión de la mujer”
“Las iglesias estamos haciendo autocrítica para deconstruir esa adecuación que tuvimos a un modelo totalmente machista y patriarcal”, sostiene la pastora evangélica luterana Mariela Pereyra.
Mariela Pereyra es pastora de la Iglesia Evangélica Luterana Unida —que nuclea a las iglesias de Argentina y Uruguay—, de la que también es su vicepresidenta.
Delia Ramírez Hernández: La primera latina metodista unida en llegar al congreso
Delia Ramírez Hernández se convirtió, en las pasadas elecciones de medio término, en la primera metodista unida de origen latino en llegar al congreso de los Estados Unidos. El 8 de noviembre de 2022, Delia ganó las elecciones del Distrito Electoral No. 3 del estado de Illinois, con más del 67% de los votos.
Jovita Idár, una reformadora metodista de origen hispano
Jovita Idár fue una periodista y activista mejicoamericana y metodista fiel, que trabajó en el sur de Tejas a principios del siglo XX.
• En los últimos años sus heroicos esfuerzos para promover los derechos de los mejicoamericanos y las mujeres, así como su atención al bienestar infantil, han ganado cada vez más atención.
• La Casa de la Moneda de los Estados Unidos la ha incluido como parte de la serie Mujeres Americanas en Monedas de 25 centavos, junto a Eleanor Roosevelt, Maya Angelou y Sally Ride.
Descolonizando la Culpa desde el feminismo
La idea que Dios no las perdonará nunca y que las castigará ha sido un discurso de odio que las llena de terror y temor, este discurso es utilizado por muchos sectores religiosos a quienes les interesa mostrar una imagen castigadora del Dios monoteísta, patriarcal- machista, que ciertamente, no es el Dios de Jesús de Nazareth, sino el Dios de sus prejuicios.
Por Marilú Rojas
Mujeres de la comunicación
FES Comunicación, el proyecto de medios para América Latina de la Fundación alemana Friedrich-Ebert, presenta esta edición de lujo donde se leen muchas voces de mujeres en la comunicación de la región.