La Reforma protestante y sus protagonistas femeninas
Ante esto podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que las mujeres que estamos en iglesias protestantes (o evangélicas) tenemos una historia que contar no sólo en el presente, sino también en el pasado, pues sí hubo mujeres que contribuyeron a la Reforma Protestante y por tanto a la conformación de las raíces de los movimientos e iglesias en donde nos congregamos.
Manual de seguridad digital: kit de herramientas para una internet feminista
¿Por qué un manual con una perspectiva de género? La violencia que viven las mujeres en territorio online es completamente diferente de la que sufren los hombres. No es casualidad que seamos la mayoría de las víctimas cuando se trata de crímenes cibernéticos.
Guías: Acompañamiento espiritual a mujeres que se encuentran ante el dilema de continuar o interrumpir un embarazo
Sabemos que mujeres creyentes también se encuentran frente al dilema de decidir continuar o no una gestación y por eso consideramos importante tener aportes pastorales para acompañar. Presentamos dos guías de Católicas por el Derecho a Decidir de México y de Argentina.
La campaña Primavera para la Vida lanza una publicación con reflexiones teológicas sobre las “fake news”
Lanzada en el seminario de la Campaña Primavera de la Vida 2021, por la Coordinadora Ecuménica de Servicio- CESE Bahía, Brasil, la publicación aporta reflexiones que ayudan a comprender y profundizar sobre las “Fake News” en el contexto de las iglesias y la sociedad.
Material didáctico sobre la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas
En Argentina la trata de personas es un delito penal que afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes, mayormente a partir del engaño o la falta de información precisa y oportuna. De ahí que la escuela tiene un lugar privilegiado para la reflexión en torno a los estereotipos femeninos y la generación de herramientas para la protección, prevención, identificación oportuna de vulneración de derechos y la intervención adecuada, tanto a nivel individual como a nivel social y comunitario.
Unión de Colectivos Feministas de Urdinarrain: “Nos sembraron miedo y nos crecieron alas”
La Unión de Colectivos Feministas de Urdinarrain (UCFU), en sur de la provincia de Entre Ríos, Argentina, se formaliza como tal en enero de 2021. El nombre hace referencia, en efecto, a la unión de esfuerzos entre tres colectivos feministas de la ciudad: Sororidad y Fe, Las Sororas y Ni Una Menos – Urdinarrain, que desde 2017 venían trabajando alrededor la problemática de la violencia de género en el plano local.
Glosario sobre religión y política
El propósito de este glosario, por tanto, es introducir conceptos relevantes sobre religiones, creencias y espiritualidades en el espacio público de forma accesible a la ciudadanía, la sociedad civil organizada y espacios religiosos.
ESI en casa: Cuadernillos para trabajar
Desde Jakairá quisiéramos ayudar y acompañar a las y los profesores que, con mucho esfuerzo, siguen apostando a abrir todos los días la puerta de la escuela.
El canto de la abuela mar
La abuela Laura, como tantas abuelas gunas, nos relata su memoria con relación a la abuela Mar (Muu Billi). El canto del que nos habla es una oración a Baba y Nana (creadores de los gunadules), que nos recuerda nuestra relación con la Madre Tierra y con cada ser viviente en Abya Yala (América). Este saber ancestral lo han pasado de generación en generación y envuelve las capas de sabiduría del pueblo Gunadule.
Las amenazas a la abuela Mar: una mirada de resistencia desde el pueblo Gunadule
El cambio climático tiene en riesgo a la comarca Gunayala, habitada por indígenas del pueblo Gunadule, originarios de Panamá y Colombia. El aumento del nivel del mar amenaza su pervivencia. Los indígenas resisten con relatos y cantos ancestrales que tienen mensajes para vivir en comunidad. Uno de ellos es el relato de Muu Billi (de la Abuela Mar) que propone una relación de cosmovivencia de los gunadules con la mar.

