Las mujeres en la reforma protestante del siglo XVI
Por Amparo Lerín Cruz, México
A mis hermanas
Pasé un largo tiempo en la oscuridad de la hipocresía. Solamente Dios pudo hacerme ver mi condición y conducirme a la luz verdadera.
MARIE DENTIÈRE
Nueva coordinación de la Red de Mujeres y Justicia de Género de América Latina y el Caribe
La Red de Mujeres y Justicia de Género de América Latina y el Caribe, informa con mucha emoción el cambio en la coordinación de la misma.
Día Internacional de la Niña: #Antesdelos18NO
Para 2030, América Latina y el Caribe podría convertirse en la segunda región con más niñas forzadas a casarse o unirse en el mundo. En los últimos 25 años, la prevalencia de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF) en la región no ha variado sustancialmente, demostrando que se trata de una realidad normalizada y tolerada por nuestras sociedades.
Se cumplen 17 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral
El 4 de octubre se cumplen 17 años de la sanción de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina, una norma fundamental que reconoce el derecho de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, de todos los niveles, modalidades y tipos de gestión.
Medios nativos digitales en América Latina se unen para investigar la desinformación de género
Por Florencia Pagola-
El medio argentino Chequeado lideró recientemente una investigación colaborativa y transfronteriza sobre desinformación de género para conocer cómo se articulan los grupos que difunden falsedades sobre el tema en América Latina. También fueron parte de esta investigación La Silla Vacía de Colombia, la Lupa de Brasil, Ocote de Guatemala, y Ojo Público de Perú.
Las inundaciones y el clima extremo están causando el aumento de matrimonios infantiles forzados en el mundo
Según un informe de las Naciones Unidas, en América Latina una de cada cuatro niñas se casa o entra en unión temprana antes de los 18 años; “Las familias están sometidas a un estrés porque no pueden mantener a sus hijas y buscan casarlas”, explican los expertos. Compartimos esta nota tan preocupante de la BBC Mundo.
RIBLA 88: Deconstruyendo fundamentalismos en la Biblia y en la vida cotidiana
Este número de RIBLA, “Deconstruyendo fundamentalismos en la Biblia y en la vida cotidiana” surge de una preocupación actual por el incremento de las lecturas literalistas y fundamentalistas que se hacen de la Biblia, lo que acarrean una serie de dinámicas de odio y de polarización entre los diversos sectores sociales y eclesiales.
En Memoria de ella
Una reconstrucción teológico- feminista de los orígenes del cristianismo, de la maestra Elisabeth Schüssler Fiorenza.
Conocé tus derechos- Niñez y Adolescencia
Conocé tus derechos. Libro de actividades
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF Uruguay, 2019
Las mujeres de las Ligas Agrarias y del Movimiento Rural de Acción Católica
El rol fundamental de las mujeres en las organizaciones rurales del noreste argentino durante las décadas del sesenta y setenta. Es el eje de un archivo audiovisual que recupera las voces e historias silenciadas en la defensa de los derechos campesinos, la lucha por la tierra y la construcción de un modelo de campo para los sectores populares.
Por Claudia Calvo-