Victoria Cortez: Despedimos a la primera Obispa Luterana en América Latina y Caribe
Este 26 de setiembre se conoció la partida de la querida Obispa Luterana Dra. Victoria Cortez en Nicaragua. Era Obispa de la Iglesia Luterana Fe y Esperanza desde 2004. Ella fue la primera mujer en el obispado luterano en la región y su ejemplo ha inspirado a muchisimas personas. Agradecemos a Dios.por su vida plena y amorosa.
Por Claudia Florentin-
De amor y sororidad en tiempos de incertidumbre
Por Pepa Torres | Cristianisme i Justicia-
¿Se pueden deconstruir los elementos patriarcales (o por lo menos algunos) de la espiritualidad ignaciana desde las aportaciones de la espiritualidad y la teología feminista y la categoría “género”?
¿¡Ustedes mujeres…callen!?
Graciela Mabel Lairihon, Argentina-
1 Corintios 14:34-35-
Los hombres-muchos de ellos-han usado su “Firma” para tener poder sobre las mujeres y usarlas física e intelectualmente para su provecho.
Informe Evangélicos y Política
Tricontinental: Instituto de Investigaciones Sociales y Otras Cruces lanzan el informe EVANGÉLICOS Y POLÍTICOS | Estudios sobre espiritualidad y movimientos sociales en América Latina, cuyo objetivo es analizar la relación entre fe y movimientos sociales en nuestro continente.
Mujeres y Biblia: Propuestas de reflexión y producción para una Teología popular y feminista
Este material surge del equipo de mujeres educadoras y teólogas que desde hace 20 años animan los Encuentros Nacionales de ̈Género y Biblia ̈ en Argentina. La perspectiva de trabajo es popular, ecuménica, crítica y liberadora; totalmente autónoma de toda institución educativa, política o religiosa. Compartimos la edición del Tomo 2 de Círculos de Mujeres
Cambio climático y migración en el Altiplano Norte de Bolivia
Ximena Flores Palacios ha publicado recientemente en el Boletín #7 Movimientos migratorios sur-sur. Fronteras, trayectorias y desigualdades de la CLASO.
Hacia nuevas masculinidades
Establecido en 1992 y popularizado en 1999, el Día Internacional del Hombre busca concientizar sobre la salud de los varones y mejorar las relaciones de género promoviendo expresiones positivas de masculinidad más allá de la hegemonía. Esta fecha nos invita también a repensar y celebrar a aquellas masculinidades que son vulneradas, como los homosexuales, bisexuales, transgénero o las personas masculinas no binarias.
“Argentina no es racista”: destruyen el homenaje a Remedios del Valle, la madre de la Patria
En San Telmo, Buenos Aires, la obra en homenaje a Remedios del Valle, la mujer afrodescendiente que formó parte del Ejército de Norte, fue quemado en su totalidad. Hubo repudio del Ministerio de Cultura. Representantes de la comunidad afroargentina consideraron que esta acción “forma parte de la multiplicación y naturalización de los discursos de odio en nuestro país”.