El jueves de Comadres: una tradición que pasa de generación en generación

Los Jueves de Comadres, una fiesta que llegó a Iberoamérica con la conquista española, es un rito festivo en el que las mujeres unidas en comadrazgo se reúnen para celebrar y revalidar el lazo que las vincula de por vida. En este día que precede al carnaval, las participantes comparten una comida, beben grandes cantidades de alcohol y cantan coplas tradicionales, siendo atendidas por quienes gozan del privilegio de género que la sociedad machista les confiere los 364 días restantes

[…]

Federación Luterana Mundial consagra a la primera pastora palestina en Tierra Santa

Sally Azar -parte del consejo de la Federación Luterana Mundial (Flm) licenciada en teología intercultural en Göttingen- habla sobre su inminente ordenación en esta entrevista publicada en Riforma, de Italia.

Sally fue ordenada el domingo 22 de enero. Es la primera pastora palestina en “Tierra Santa”.

[…]

El fundamentalismo evangélico y la amenaza a la democracia: desafíos para el nuevo gobierno de Brasil

El fundamentalismo religioso se ha convertido en una característica de todos los países de Nuestra América. Tras la instauración del neoliberalismo en los territorios latinoamericanos, se produjo un avance de la derecha en los ámbitos político, social y religioso del continente. Este proceso se reflejó no solo en el retiro de derechos de la clase trabajadora en América Latina, sino también en discursos de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Por Angélica Tostes, Rafael Rodrigues da Costa y Delana Corazza

[…]

El Curso Latinoamericano de Pastoral y Relaciones de Género vuelve a formato presencial

El Curso Latinoamericano de Pastoral y Relaciones de Género, después de dos años en la  modalidad online, regresa en 2023, en el formato presencial. “Fueron dos años de muchas  lecciones aprendidas y desafíos por enfrentar para hacer llegar la formación, al intercambio  de conocimientos y pudimos nos mantener conectados en una red de solidaridad que nunca  pueden se soltar. Vamos nos descubriendo a cada curso, a cada encuentro y en cada  momento. Es un proceso continuo, una rueda, un ciclo vivo que nos mantiene fuertes y  activos para resistir toda opresión”, dicen desde la organización. 

[…]