El cuerpo: lenguaje y primer espacio donde desplegar la libertad

Por Mirella Manocchio-

Desnudarse como acto extremo de protesta es lo que hizo en las últimas semanas la joven iraní Mahla Daryaei , que fue detenida y trasladada a un hospital psiquiátrico por su acción.

En Irán está prohibido a las mujeres no sólo descubrirse la cabeza, sino también cantar, bailar y jugar. No es casualidad que el himno de las protestas, escrito en 2022 en honor a Mahsa Amini, diga «Barāye tūye kūche raqsidan» (Para que puedas bailar en la calle).

 El Cuadernillo traducido al español, en el que cual colaboró Claudia Florentin, de Con Efe, se puede bajar aquí: https://www.nev.it/nev/wp-content/uploads/2024/11/16-giorni-Fdei-2024_Spagnolo.pdf

Si entonces el cuerpo es el primer espacio donde se percibe y actúa nuestra libertad, toda rebelión debe pasar por él. Hay que oponerse y desenmascarar a un régimen que oculta, fuerza, mutila, subyuga los cuerpos para controlarlos, especialmente los de las mujeres, es lo que querían transmitirnos las mujeres iraníes del movimiento de protesta "mujer, vida y libertad".

Es en el cuerpo y a través del cuerpo donde se desarrollan nuestras relaciones, positivas o no, lo sabemos bien. Pero hay una manera y una manera de experimentar y hablar de los cuerpos, en particular el de las mujeres, que por un lado es forzada y oculta, mientras que por el otro está comercialmente sobreexpuesta y mercantilizada. El cuerpo de las mujeres, nos dicen quienes se ocupan del sexismo lingüístico, se describe con mil lenguajes que contribuyen a sostener y codificar estereotipos, disparidades, discriminaciones e incluso violencia.

 

El Cuaderno de la Federación de Mujeres Evangélicas de Italia de los "16 días para superar la violencia" contra las mujeres, El cuerpo es lenguaje - proponiendo de alguna manera un camino inverso al del Cristo Juanino del Logos que se hace carne - quiere entrar en esta trama en el que el cuerpo, concretamente el femenino, se convierte en lenguaje, pero con demasiada frecuencia es presa de un lenguaje fruto de una mentalidad chovinista y patriarcal. Por eso, al Comité Nacional del Fdei y a quienes colaboraron en la construcción del Cuaderno 2024 les pareció necesario desenmascarar sus ambigüedades y prejuicios subyacentes para ofrecer una perspectiva diferente, abrir atisbos de reflexión crítica y proponer horizontes de solidaridad basados ​​en una Visión de fe en la que el cuerpo es presencia habitada por el Espíritu de Dios, Espíritu de amor y de liberación.

Comentarios, versículos bíblicos y breves meditaciones, oraciones y preguntas para el debate, sugerencias de libros y películas para profundizar en el estudio, son una vez más las herramientas que, junto a la nueva editora del Cuaderno, Elena Ribet , se han entregado para guiar a personas, grupos , las iglesias locales en un camino de reflexión y acción que esperamos no se detenga el 10 de diciembre sino que continúe con fuerza, también en nuestros ámbitos institucionales. Se añade al Cuaderno el "dossier 25 de noviembre" con el que el Cn/Fdei quiere apoyar a las iglesias en la sensibilización a través de materiales litúrgicos, poemas y un power point con imágenes sobre el tema. Cada oportunidad de reunión y actividad puede ayudar a involucrar a todos hacia este objetivo.

Nota al margen: La acción fuerte y sin escrúpulos de Mahla Daryaei contra su gobierno nos trajo a la mente la lucha de muchos hombres y mujeres. Varios gobiernos han expresado su solidaridad con la joven detenida por su protesta, reiterando su culpa hacia el régimen de los ayatolás que había provocado la cruel represión, detenciones y ejecuciones de activistas iraníes en los últimos años.

Entonces me hago la pregunta: ¿cómo es posible arrestar a dos jóvenes que huyeron de Irán por su compromiso político y escapar de un compañero violento acusado de contrabandistas? ¿Cómo es posible que Maysoon Majidi y Marjan Jamali , que huyeron para evitar correr el riesgo de ser encarcelados, se encuentren en Italia sufriendo meses de detención sin pruebas sólidas del delito que se les acusa? Toda la solidaridad del Cn/Fdei va para ellos.

La pastora Mirella Manocchio es presidenta de la Federación de Mujeres Evangélicas de Italia

Fuente: Riforma

Traducción: Claudia Florentin, Con Efe

Claudia Florentin