RIBLA 15: Interpretaciones bíblicas por manos de mujeres

Compartimos el numero 15 de Ribla- Revista Bíblica Latinoamericana, tejido por manos de mujeres.

Puede bajarse aquí, libremente: RIBLA15

Refleja el esfuerzo, la lucha, el empeño de un grupo de mujeres comprometidas con la perspectiva de los oprimidos y principalmente de las oprimidas de nuestro continente. Refleja también las considerables diferencias entre ellas.

Para iniciar, Elsa Tamez coloca las “pautas hermenéuticas” para comprender e interpretar la diferencia de perspectiva entre textos tan dispares como los de Gálatas 3,28y 1 Cor. 14,34. En su abordaje distingue lo universal de lo circunstancial y propone un salto hermenéutico para posibilitar una interpretación adecuada de los textos desfavorables a la mujer.

Recorriendo el itinerario de la historia bíblica, tenemos un abordaje de la posición de la mujer en Israel premonárquico, por Alicia Winters. La autora revela que, por el contrario de lo que el enfoque de la cultura actual lleva a suponer, la actuación y el protagonismo de la mujer en Israel tribal fue notable a través de su presencia en la familla, en la ley y en la religión del pueblo.

Tania Mara Vieira Sampaio, en un artículo sobre el libro de Oseas, nos presenta un bello ejercicio de metodología y hermenéutica bíblica feminista. De hecho, su contribución sobrepasa la tendencia a individualizar y enaltecer las figuras de mujeres en la Biblia, proponiendo un enfoque más atento a las relaciones sociales históricas, de género y de clase, lo que abre nuevas perspectivas de interpretación.

En un texto vibrante, teniendo siempre como preocupación subyacente la violencia contra las mujeres y pobres, Ana María Rizzante Gallazzi relee el libro de Judit a partir de una “genea1ogía” femenina, o sea, a partir de Dina (Gén. 34) citada en la oración de Judit 9,2.

Nancy Cardoso Pereira en el articulo “Ah! Amor en delicias” transporta al lenguaje de hoy una interpretación viva y poética del Cantar de los Cantares, en un tono joven, erótico y atrevido (¿no nos decía Elsa Tamez que necesitamos de una hermenéutica atrevida?).

Muy distinta es la perspectiva de Irene Stefanus, quien hace un cuidadoso ejercicio de exégesis del Eclesiastés. Basándose en la composición literaria del libro en los padrones numéricos de su estructura, ella intenta rechazar la acusación de misoginia atribuida al Qohelet, y revela su lado de resistencia contra la opresión.

Pasando al Nuevo Testamento, tenemos la contribución de Ute SeilbertCuadra, que hace un cuadro panorámico de los textos sinópticos, donde las mujeres aparecen y se relacionan con Jesús.

Irene Foulkes trabaja las comunidades paulinas, enfocando especialmente las cuestiones levantadas por el tipo de participación de las mujeres que aflora en la primera carta a los Corintios.

Finalmente, Lucía Weiler, en un artículo corto, denso y provocador, expone lo que ella llama “una intuición hermenéutica”: se trata del aspecto revolucionario de la versión joanina de la evangelización de Samaria por una mujer (Jn. 4,1-42), contrastando con la versión de Hechos 8,4-25, que atribuye ese hecho a Felipe, confirmado después por los apóstoles.

Claudia Florentin