Una lista de tareas

Mariana Ocampo, Colombia-

Dios mío, roca mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte, mi refugio, que me salvas de los violentos. 2 Samuel 22:3.

Cada ser humano habita el mundo revestido con un enorme potencial para enfrentar las circunstancias adversas de la vida, y salir triunfante. Una singularidad que nos hace especiales y nos permite construir nuestra historia de vida. Sin embargo, en el agite de la cotidianidad, las enormes responsabilidades como mamá, esposa y profesional, y la necesidad constante de cumplir expectativas alguna vez hicieron que me afane más por sobrevivir, por batallar instantes, por sortear con cierta inmunidad aquellos momentos que parecían difíciles. Es como si hubiera perdido la perspectiva y lentamente me fui alejando del propósito que Dios tenía para mí.

Entonces, me permití albergar sensaciones de vacío, de angustia, de frustración, incluso de incapacidad e insuficiencia. Sensaciones que me agobiaron ubicando mi existencia en una lista de tareas interminables, hasta sentir que la vida carecía de sentido. En ese instante de niebla alguien me recordó que Dios nos escucha en cada minuto del día, que nos acoge con su inmenso amor e infinita bondad, que es nuestro refugio y fortaleza.

Entonces comprendí que era necesario asumir con humildad mis debilidades para entender que la lista de tareas también podía tener pendientes para ser terminada. Pero más importante aún, sentí que Dios de manera constante revive nuestras esperanzas porque él más que nadie conoce nuestros miedos y capacidades. Y nos recuerda de manera simple y cercana las infinitas bendiciones y herramientas que tenemos para continuar.

Basta con detenerse, sentir, y tomar conciencia. Para descubrir en los seres queridos, en la sonrisa de alguien, en una palabra de aliento, en una escucha atenta, en un agradecimiento, en un gesto de apoyo, en el camino recorrido, en las conquistas alcanzadas, en los sueños cumplidos, en la naturaleza, en el silencio, en la lectura, incluso en el tiempo que Dios siempre está cerca, nos protege, nos aviva y nos da la fuerza necesaria para continuar.

Desde entonces, intento reconocer en cada día el potencial que Dios me otorgó para cumplir mi propósito de vida, apreciar sus infinitas bendiciones, refugiarme en su amor y confiarle mis pendientes.

Devocional completo aquí: https://conefe.net/devocional-caminando-en-sororidad-2025/

Panamá: “¡Despertemos! ¡Nuestra Casa Común está en peligro!”

La Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena se pronuncia frente a la situación actual de Panamá

¡Despertemos! ¡Nuestra Casa Común está en peligro!

Comunicado al país sobre la situación actual

Considerando:

1° Que nuestra vocación cristiana nos impulsa a buscar la verdad, luchar por la justicia y defender la Vida.

2° Que hemos gastado -muchos de nosotros- nuestra vida en servicio de los pueblos indígenas de Panamá y hemos recibido abundante Gracia de Dios en este caminar.

3° Que en los últimos meses se han dado varias situaciones que han desembocado en huelgas, paros, protestas, manifestaciones:

3.1. La ley 462 sobre la CSS que, para muchos no resuelve realmente los problemas planteados.

3.2. Que se han firmado documentos entre Panamá y EUA que -según los entendidos- violan la soberanía que tanto ha costado a este país.

3.3. Que se quiere llevar adelante la explotación de la mina de Donoso que ha demostrado ser motivo de muerte para la gente y la naturaleza.

3.4. Que se quiere desarrollar un embalse en la zona de Río Indio afectando la vida de miles de campesinos que no tienen dónde ir.

4° Que el gobierno ha respondido a las protestas con la represión, sobre todo hacia los indígenas, mostrando desprecio, violando libertades, allanando viviendas, hiriendo personas, apresando injustamente.

Resolvemos:

1] Pedir al gobierno que detenga la represión, que lo único que logra es enardecer a las personas, llevar dolor a las familias, hacer sentir que no podemos dialogar.

2] Urgir a dialogar eficazmente con los movimientos sociales para encontrar puentes y vías de salida.

3] Denunciar como nulos e ilegales los documentos firmados con EUA.

4] Exigir el respeto a la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre Minera Panamá y, por ende, el terrible daño ambiental y humano que ya ha sido causado. Panamá no es país de vocación minera.

5] Exigir, en nombre de Dios, que se suspenda el proyecto del embalse de río Indio, porque atenta contra la Vida de los seres humanos y la Casa Común de esa zona. Va a ser un desastre ecológico en el área, en nombre del crecimiento económico. Si es por dar agua a Panamá Oeste, que la saquen del Bayano. Que el Dios de la Vida y Jesús resucitado nos sigan dando fuerza para luchar por un país con justicia, con dignidad, que defiende la Casa Común y que tiene el corazón abierto a todos.

Panamá, 15 de mayo de 2025.